Pronóstico de la Cepal:

2015 “año difícil” por bajo crecimiento

En 2014, “en un contexto de leve recuperación económica mundial y una tendencia descendente en el precio de las materias primas, América Latina y el Caribe en su conjunto creció en 1,1%”.


ALICIA BÁRCENA, SECRETARIA EJECUTIVA CEPAL.

2015 será un “año difícil” para América Latina y el Caribe por un bajo crecimiento económico, que no superará el 2,2%, advirtió Alicia Bárcena, secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe en la III Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).

La declaración de Bárcena se lo hace en un contexto económico mundial desigual, mientras unos se benefician de los precios bajos del petróleo, otros son afectados con la disminución de recursos económicos, como los exportadores de materias primas.

A eso hay que sumar las nuevas proyecciones del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional, que bajaron las cifras de Latinoamérica, mientras elevaron las estimaciones de países de desarrollados, pero Europa está en una situación delicada, por debajo del crecimiento que se pronostica para la región.

ALERTA

En la cumbre de la Celac, que se celebró en Belén (Costa Rica), la Cepal alertó sobre el año difícil que le espera para América Latina y el Caribe, cuyo crecimiento no superará el 2,2 por ciento.

En 2014, “en un contexto de leve recuperación económica mundial y una tendencia descendente en el precio de las materias primas, América Latina y el Caribe en su conjunto creció en 1,1%”, dijo Bárcena ante la cumbre, reporta EFE.

“El 2015 será todavía un año difícil en donde el crecimiento esperado no superará el 2,2 %”, lo que “representa la expansión más baja desde 2009”, subrayó la secretaria ejecutiva de la Cepal.

DESIGUAL

Los datos económicos de la región presenta un panorama desigual en el crecimiento del Producto Interno Bruto, mientras unos muestran desempeño positivo, de 6 por ciento, otros vieron caer su producto a tasas negativas.

“Asimismo, se manifestó un pequeño deterioro del resultado fiscal. Vale destacar que este bajo desempeño no ha afectado la tasa de desempleo en la mayoría de los países. Hubo una leve desaceleración en la tasa de gasto e inversión pública”, añadió.

Bárcena lamentó que “este ciclo de altos precios en materias primas no fue suficientemente aprovechado por todos para apuntalar un cambio en las estructuras productivas, la inversión en tecnología y el conocimiento”.

POBREZA

Asimismo, la representante de la Cepal reafirmó su “preocupación” respecto a la reducción de la pobreza, que muestra una tendencia al estancamiento, según el informe presentado por la entidad, cuyo estudio señala que en 2014 afectó a 28 por ciento de la población de América Latina. En el caso de la indigencia ésta aumentó 12,0 por ciento.

“Para una población de 623 millones de habitantes todavía hay 167 millones de personas en situación de pobreza, de los cuales 71 millones se encuentran en condición indigencia”, remarcó.

DATOS

- Como se recordará para la presente gestión se estima un crecimiento de 5,9 %, una inflación de 5%, menor a la programada para 2014, que fue de 5,5% y que cerró con 5,19%. También estima un déficit de 3,6% respecto al PIB, superior al 2014, que se fijó en 3,2%.

- Tampoco mueve el tipo de cambio, aunque los organismos internacionales señalan que el repunte del dólar obligará a las economías a modificar su apreciación con respecto a la moneda estadounidense.

- Además, el Gobierno fija un precio promedio de $us 80 el barril de petróleo para este 2015. Arce Catacora recuerda constantemente que el precio del petróleo llegó en la gestión 2008 a $us 30, y no hubo problemas en la economía nacional.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (867 Kb)      |       PDF (533 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:7.76 Bs.
1 UFV:2.02102 Bs.

Publicidad