Analistas critican “mando político” en Policía

• “Depender del mando político significaría obedecer cualquier instrucción para participar en acciones de carácter político”. • “La Policía Boliviana no está al mando de un gobierno, está al mando del Estado cuya misión es defender al gobierno legalmente constituido”.


EXMAYOR DE POLICÍA, DAVID VARGAS.
 GALERÍA(3)

El discurso del ministro de Gobierno, Hugo Moldiz, en ocasión de su reconocimiento por la Policía Boliviana, dijo que esta institución debe “someterse” al orden político, posición que fue cuestionada por analistas, políticos y efectivos policiales.

“MOLDIZ VULNERA LA CPE”

En contacto con EL DIARIO, el exmayor de Policía y candidato a la Gobernación de La Paz por el Partido Frente Para la Victoria (FPV), David Vargas, señaló que la instrucción de Moldiz vulnera la Constitución Política del Estado (CPE), cuyo único fin fue el de amedrentar a la institución del verde olivo.

“Los policías cuando nos formamos en la Academia y en todos los centros de formación, egresamos y ahí hacemos un juramento, de respeto a la Constitución Política del Estado (CPE) y ahí está establecido que la estructura del Estado y las relaciones que existen entre todas las instancias e instituciones. Lo que está tratando de hacer Hugo Moldiz, en mi criterio, es amedrentar a la Policía, decir a los Coroneles que el que no lo obedezca a él tendrá algún problema en su carrera”, afirmó.

Aseguró que por la trayectoria de Moldiz, el discurso estuvo bien analizado y de que ningún motivo se podría tratar de un “lapsus”. “Ha tenido una intensión maliciosa de subordinar a la Policía a los apetitos políticos coyunturales, no a la CPE que hace a Bolivia un país institucionalizado que tiene un margen constitucional y que todos sus representantes están obligados a cumplir”, aseveró.

Vargas acotó que con esta muestra, está claro que el Gobierno maneja doble discurso, por un lado que pide una renovación en el tema jurídico y por otra el irrespeto a la CPE.

“Esa declaración el ministro está mostrando la verdadera cara del Gobierno que es el irrespeto a la institucionalidad y no solamente en la Policía sino a lo que dijo la Ministra de Comunicación que quiere intervenir las redes sociales, queriendo invadir la privacidad de los bolivianos y esas serían muestras claras de lo que el Gobierno pretende hacer”, acotó.

Por otro lado, refirió que tal cual lo estipula la CPE, los policías de forma individual pueden profesar no solamente una fe religiosa sino una visión política, sin embargo la Policía como institución no hace acción política partidaria.

“El Gobierno quiere volver a lo ocurrido el año 52, donde la Policía de manera íntegra se identificaba con el Gobierno de turno, eso se ha roto con la nueva CPE, el Gobierno está tratando de empujar a que la Policía se declare masista pero lastimosamente para ellos eso no está permitido en la CPE” advirtió.

POLICÍA AL MANDO DEL ESTADO

Para el excomandante del Ejército y exsenador opositor Marcelo Antezana la Policía Boliviana no está al mando de un gobierno, está al mando del Estado cuya misión es defender al gobierno legalmente constituido.

Señaló que depender del mando político significaría obedecer cualquier instrucción para participar en acciones de carácter político y no es así.

“La Policía por la misión constitucional tiene que preservar el Estado de derecho, de defender el gobierno legalmente constituido, lo que no quiere decir obedecer al mando político. El mando institucional es una cosa y el político otra. En el mando institucional la cabeza es el capitán de las Fuerzas Armadas que es el Presidente de la República, el mando político involucra otras cosas más, como a otras instancias e instituciones, de tal manera que hay una equivocación en la interpretación de la visión constitucional de la Policía”, manifestó.

Aclaró que la Policía depende del Presidente a través del Ministro de Gobierno lo que no quiere decir que es mando político, “la CPE en ningún momento dice obedecer al mando político, obedecer al Ministro de Gobierno que es el brazo operativo y administrativo del capitán general hacia la policía nacional”, aseveró.

POLICÍA NO PARTICIPA EN ACCIONES POLÍTICAS

El constituyente, Carlos Borth, señaló que la Policía no debería participar en acciones políticas porque son organismos del Estado cada una de ellas con su rol y que de ninguna manera pueden convertirse en un apéndice del partido que está en función de gobierno.

Manifestó que debiera tomarse en cuenta el contexto del discurso, aclaró que si el ministro se refería a la dependencia institucional claro que la Policía depende del Presidente del Estado a través del Ministro de Gobierno.

“Lo que él les estaba diciendo estaba recomendando que dependían de él en el plano político, hasta ahí está en el marco de la CPE si de ahí quiere avanzar hacia lo técnico policial, es decir que una investigación técnica científica va a ser orientada desde el mando político es absolutamente inconstitucional” apuntó.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (867 Kb)      |       PDF (533 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:7.76 Bs.
1 UFV:2.02102 Bs.

Publicidad