Alistan plan de emergencia para recuperar el río Rocha

El municipio de Sacaba es el primero en implementar dos plantas de tratamiento.


DESCONTAMINACIÓN DEL RÍO ROCHA ES UNA DE LAS TAREAS FUNDAMENTALES DEL GOBIERNO DEPARTAMENTAL.

Cochabamba, (EL DIARIO).- La Asamblea Legislativa Departamental alista un plan de emergencia para iniciar la recuperación de las aguas del rio Rocha que presentan elevados niveles de contaminación que ponen en riesgo la salud de la población y afectan al medio ambiente.

El asambleísta departamental, Marco Carrillo, aseguró que ya se cuenta con la declaratoria de zona de desastre ambiental lo que posibilita a las autoridades elaborar un plan de emergencia y asignar recursos económicos para iniciar la mitigación y tratamiento de esta fuente acuífera que pasa por el centro de la ciudad de Cochabamba.

“La recuperación del rÍo Rocha debe encararse de manera integral en coordinación con todos los municipios del eje urbano como Asamblea tenemos que asignar los recursos económicos necesarios”, indicó.

Según Carrillo, además de los recursos económicos que asigne a Gobernación, los siente municipios que conforman la Región Metropolitana de Kanata (Sacaba, Cercado, Colcapirhua, Tiquipaya, Quillacollo, Vinto y Sipe Sipe) también deben destinar recursos en los Planes Operativos Anuales de este año.

“Estos recursos básicamente deben ser invertidos en la incorporación de plantas de tratamiento a lo largo del caudal del rio que permitirán el tratamiento de las aguas”, explicó.

Por su parte, la directora de la Secretaría de los Derechos de la Madre Tierra de la Gobernación, Cinthia Vargas, aseguró que el municipio de Sacaba es el primero en implementar dos plantas de tratamiento de las 11 que se requieren para mitigar los efectos de contaminación.

“Este es un problema ambiental que requiere de estrategias y tiempo, se cuenta con un proyecto que debe implementarse poco a poco”, indicó.

Recordó que existen tres factores principales que contaminan las aguas del rio Rocha, las aguas que votan los municipios, las aguas que votan las industrias, las conexiones clandestinas de alcantarillas y curtiembres.

“Son elementos que contaminan las aguas, por eso insistimos en que es responsabilidad de cada municipio tratar sus aguas”, acotó.

Durante este periodo de lluvias, el caudal del rÍo Rocha aumentó considerablemente presentado un color turbio acompañado de espuma y un olor nauseabundo que una vez más pone en evidencia la contaminación de las aguas que se emplean para el riego de cultivos agrícolas en parte del valle bajo, el lavado de autos y consumo de vacas y perros que sacian su sed exponiéndose a las consecuencias.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (774 Kb)      |       PDF (398 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:7.76 Bs.
1 UFV:2.02343 Bs.

Publicidad