Se reanuda campaña

Capacitación de supraestatales y gira por el mar



LAS COSTAS DEL OCEANO PACÍFICO.

En febrero la campaña de difusión internacional de la demanda marítima se reactiva con la visita anunciada por Carlos Mesa a Estados Unidos, Chile y El Vaticano. Por su lado, los asambleístas supraestatales también inician su trabajo y anuncian reuniones con Diremar para informarse a detalle de la causa boliviana.

El primer viaje internacional del expresidente y delegado oficial por la causa marítima, Carlos Mesa, será Nueva York, Estados Unidos, según informó el embajador boliviano ante la Organización de Naciones Unidas (ONU) Sacha Llorenti.

El objetivo, reunirse con embajadores de países miembros de ese organismo internacional. “Hemos venido preparando esa visita hace algún tiempo en coordinación estrecha con el ex presidente Carlos Mesa”, informó.

Agregó que Mesa llegará a ese país el domingo por la noche y el jueves próximo sostendrá un encuentro con diplomáticos para ponerles al tanto de los argumentos de la demanda marítima boliviana radicada en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya.

Asimismo, el anunciado y polémico viaje a Chile se hará efectivo en las próximas semanas, según Carlos Mesa quien afirmó que lo importante de ese viaje es reunirse con las organizaciones sociales que apoyan la demanda marítima e informar a la opinión pública chilena la postura boliviana. Reunirse con autoridades del gobierno chileno, para Mesa no es importante.

“No tiene mucho sentido que yo vaya a explicarle ni al ministro de Relaciones Exteriores de Chile ni a la Presidenta, en qué consiste la demanda boliviana porque la memoria boliviana, más todos sus anexos, han sido entregados a las autoridades chilenas”, declaró a Erbol.

Desde el vecino país, las organizaciones sociales anunciaron que esperarán la llegada de Carlos Mesa con un recibimiento que demuestre el apoyo a la causa boliviana.

Otro viaje anunciado es al Vaticano donde prepara un encuentro con la Secretaría de Estado de ese país, sede mundial de la Iglesia Católica. Desde Chile se anunció hace unos días la visita de la presidenta Michelle Bachelet al Papa Francisco.

En los últimos días causó gran revuelo la noticia que llegó de medios chilenos en sentido que Carlos Mesa, delegado oficial por la causa marítima, visitaría el vecino país en busca de reunirse con autoridades del gobierno de Michelle Bachelet.

Como una ‘provocación’, así calificó el diputado del Partido por la Democracia (PPD) y presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, Jorge Tarud, la supuesta intención del ex Presidente boliviano.

En la misma línea, el canciller chileno, Heraldo Muñoz, se aprestó a decir que en caso de que llegara a Santiago de Chile ninguna autoridad de su gobierno recibiría a Carlos Mesa. “Ahora, que algunas personas se entrevisten con él me parece que están en su derecho, pero ninguna autoridad de gobierno recibirá al señor Mesa, independientemente de que tiene la libertad de circular por nuestro país”.

SUPRAESTATALES

El próximo 11 de febrero los asambleístas supraestatales se reunirán con el secretario general de la Dirección Estratégica de Reivindicación Marítima (Diremar), Emerson Calderón, y el 20 del mismo mes con el vocero internacional del tema marítimo, Carlos Mesa, para interiorizarse sobre la demanda presentada en la Corte de La Haya, informó la representante supraestatal Flora Aguilar del Movimiento al Socialismo.

“Primero el 11 vamos a tener (la reunión) con Diremar, todo el día vamos a estar los supraestatales, pero también vamos a reunirnos con el hermano Carlos Mesa, vamos a tener el 20 nuestra reunión de coordinación para la información correspondiente para todos los supraestatales, porque nuestra tarea fundamental es difundir, socializar sobre el tema del mar (…) ante los parlamentos internacionales”, informó Aguilar a la ANF.

También se gestiona una reunión con el Procurador General, Héctor Arce, y con el embajador ante La Haya, Eduardo Rodríguez Veltzé.

TITULARES

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (774 Kb)      |       PDF (398 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:7.76 Bs.
1 UFV:2.02343 Bs.

Publicidad