El valor de la música

Gladys Mamani Matías

Las tardes declinan con la lenta pesadumbre de las horas acumuladas. El sol desaparece tras los cerros, dejando un bello ocaso que inspira nostalgia por ver cómo se va un día más. Las sombras se alargan y en los árboles las avecillas trinan haciendo un derroche de gorjeos que se pierden en la oscuridad de la noche.

De noche, el alma extasiada observa el tenue parpadeo de las estrellas en el firmamento, cada alma suspira al oír la melodía de la naturaleza. Y es que la música está íntimamente relacionada con la vida estudiantil, al ser un elemento que pule y refina los sentimientos, elevando el espíritu a esferas de exquisita belleza, expresándose como arte universal, unida al canto y la literatura. Si oímos, tanto la melodía como el contenido de la música, nos damos cuenta que es la expresión pura de sentimientos íntimos, que embarga la subjetividad del ser humano.

No debemos olvidar que el mundo de la música nos ofrece una variedad infinita de temas, expuestos a través de este arte maravilloso. Muchos inspiran serenidad, reflexión, dulzura, esperanza, lucha constante... en cambio, otros tienen contenidos negativos que sólo inducen a adolescentes y jóvenes a exaltar negativamente los sentimientos. Por tanto, debemos desarrollar en los niños, adolescentes y jóvenes, la capacidad de apreciar la música en su verdadera dimensión artística, que complemente la actividad diaria.

En consecuencia, la música, como si fuera algo celestial, acompaña siempre al hombre, en la nívea cuna, donde por primera vez oye el arrullo de la tierra madre que le va meciendo. Mil momentos de la vida endulza la música serena y, por último, cuando el alma duerma su postrero sueño, el órgano elevará sus endechas en los solemnes funerales. Mucho más podríamos detallar, pero nos limitaremos a decir que “cultivar el arte musical en estrecha relación con la literatura, es añadir un importante eslabón a la cadena de conocimientos, que nos imponemos a nosotros mismos, dotándonos de superación intelectual”.

Desde la educación, empleemos la música como estrategia de metodología para convertir las horas de clase en momentos maravillosos.

TITULARES

 
Revistas

Usurpado el 7 de octubre de 1970, por defender
la libertad y la justicia.
Reinició sus ediciones el primero de septiembre de 1971.

EL DIARIO
Decano de la Prensa Nacional
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa y la Asociación Nacional de Prensa.

Dirección:

Antonio Carrasco Guzmán
Presidente del Consejo de Administración

Jorge Carrasco Guzmán
Gerente General

Rodrigo Ticona Espinoza
Jefe de Redacción

"La prensa hace luz en las tinieblas
y todo cuanto existe de progreso en el mundo
se debe a su inagotable labor"...

JOSÉ CARRASCO


Publicidad
Portada de HOY

JPG (716 Kb)      |       PDF (367 Kb)



Caricatura


Sociales

ALMUERZO EMPRESARIAL ESPAÑOL

Olavi Linkola, Ángel Eiras, David Martínez y el embajador de España, Ángel María Vázquez Díaz de Tuesta.

TECNOLOGÍA SAMSUNG GALAXY S6 Y GALAXY S6 EDGE

Simón Lee, presidente de Samsung, y Antonio Fortún, gerente Comercial de Samsung, junto a las magnificas Davinia Fernández y Sarita Rivera.