Rada reconoce en el MAS:

“Proceso de envilecimiento interno”



El viceministro de coordinación con los movimientos sociales, Alfredo Rada Vélez, realizó un recuento escrito de los hitos históricos por los que pasaron los movimientos sociales del país en los últimos 15 años. En su revisión, Rada menciona un momento de “fisuras y reconstitución”. En él, se habría dado un reflujo, que, según Rada, comenzó “al cerrarse el proceso constituyente”. Dos rasgos caracterizarían esa fase. El primero sería la entrega del protagonismo “a las dirigencias partidarias y sindicales” y “a la tecnoburocracia” en el Gobierno. El segundo ingrediente sería “un proceso de envilecimiento interno”, del cual habrían surgido “camarillas corruptas en algunas organizaciones”. El caso más grave de esto último se habría dado en El Alto, donde, a juicio del viceministro, “el alcalde Patana conformó con la dirigencia alteña una red que funcionó a base de prebendas”.

El balance aparece en una edición especial del diario Página Siete denominada “El Cambio a Fondo”, que circuló este domingo pasado. Rada publica en ella un artículo titulado “En defensa de los movimientos sociales”.

El viceministro comienza refutando al político opositor Samuel Doria Medina quien habría dicho que el “reino de los movimientos sociales está llegando a su fin”. Doria Medina lidera Unidad Nacional (UN), el partido que ha logrado ganar el pasado 29 de marzo en la ciudad de El Alto. Rada asegura que el opositor ha identificado claramente a su enemigo. Lo califica como “el sujeto revolucionario que gestó” el proceso de cambio.

Tras lanzar dicha autocrítica, Rada postula una salida: “El entronque del proyecto socialista de la clase obrera con el proyecto comunitario de las naciones originarias solo podrá darse si es que a partir del fortalecimiento del Conalcam y bajo un programa de medidas revolucionarias, se producen nuevas movilizaciones sociales que radicalicen las conquistas democráticas”.(ANF)

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (716 Kb)      |       PDF (367 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:7.42 Bs.
1 UFV:2.04650 Bs.

Publicidad