Arranca segunda fase de Planta Solar Fotovoltaica en Cobija



Paneles solares. La instalación de los mismos generarán energía para varias regiones del departamento de Pando.

En la localidad de Villa Bush, del departamento de Pando, inauguraron la segunda fase de la primera Planta Solar Fotovoltaica del país, que generará 5,1 megavatios de energía eléctrica y permitirá ahorrar 1,8 millones de dólares al año en la subvención de diésel.

En el acto de inauguración estuvieron presentes el presidente Evo Morales, el ministro de Hidrocarburos y Energía, Luis Alberto Sánchez Fernández, y el presidente Ejecutivo de la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE), Eduardo Paz.

El proyecto garantiza energía eléctrica a el departamento de Pando, además reduce el consumo de diésel subvencionado. "Este tipo de sistemas significan un ahorro de diésel, de 1.8 millones de litros, es decir, $us 1.8 millones al año", enfatizó Sánchez.

PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA

La Planta Solar está instalada en 11 hectáreas, tiene capacidad para producir 5.000 kilovatios (KW) y a futuro se estima que esta producción llegará a 7.500 kilovatios (KW).

Ese sistema beneficiará a aproximadamente 54.000 habitantes de los municipios de Cobija, Porvenir, Filadelfia, Bella Flor, Puerto Rico y la población de Chivé.

Ahora se garantiza el suministro eléctrico, asegurando el acceso universal a este servicio en forma sostenible y con equidad social.

La inversión de la planta es de 11 millones de dólares. De este monto, la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) invirtió $us. 4.98 millones (47%). Mientras que la Cooperación Danesa aportó $us 6 millones (53%) a fondo perdido.

El consumo de diésel el año pasado fue de más de 12 millones de litros, con una tendencia creciente debido al crecimiento de la población, sin embargo, con el sistema fotovoltaico se logrará reducir el uso de este carburante, generando al Estado un ahorro en la subvención.

TRABAJO

Sánchez señaló que el Ministerio de Hidrocarburos y Energía junto a ENDE trabajan en proyectos mediante los cuales Pando, en un futuro próximo, llegue a disponer de energía eléctrica las 24 horas y se interconecte al Sistema Interconectado Nacional (SIN). "Cobija estará rodeada de 3 hidroeléctricas gigantes que alimentarán de energía ilimitada para el desarrollo de este departamento: El Bala, Río Madera y Cachuela Esperanza".

"Después la nacionalización el 2010, ENDE es una empresa fuerte con recursos, con capacidad. Hoy Ende es internacional ya tiene oficinas en Buenos Aires, pronto en Paraguay, Perú, Brasil. Es realmente el nuevo pilar donde su fundamentan los nuevos ingresos del país", destacó Sánchez.

Asimismo, señaló que uno de los componentes más importantes para cumplir con el mandato Presidencial de convertir a Bolivia en el Corazón Energético de Sudamérica es la utilización de energías renovables. "Hasta el 2025 tenemos programado incrementar una potencia de 300 MW entre energía eólica, solar, geotérmica y trataremos de duplicar al 2025 para llegar a 600 MW".

HIDROCARBUROS

El Ministro señaló que en el tema hidrocarburos en el departamento de Pando se hará una inversión de $us 31 millones y adelantó que "las próximas semanas el Presidente va a dar inicio a la sísmica en Madre de Dios".

Explicó que se están trabajando en las líneas primarias y secundarias para un gasoducto que transporte gas desde el sur del país hasta Pando.

"También trabajaremos en la planta de regasificación; hasta fin de año haremos 367 nuevas instalaciones, en su primera fase; en los próximos años tendremos una cobertura casi del 100% en la ciudad de Cobija y en otras poblaciones de Pando", precisó, a tiempo de informar que también se implementará una estación de servicio de Gas Natural Vehicular (GNV) "para que Pando tenga todas las posibilidades de estar en condiciones de mejor calidad de vida".

TITULARES

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (818 Kb)      |       PDF (493 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:7.53 Bs.
1 UFV:2.06727 Bs.

Publicidad