[Ana María Pérez Mollinedo]

Academia Nacional de Ciencias de Bolivia

Investigaciones sobre la quinua


Los ojos de la comunidad mundial se volcaron hacia Bolivia en 2013, Año Internacional de la Quinua, declarado por la Asamblea General de las Naciones Unidas, con el objetivo de concentrar la atención sobre la quinua en temas de seguridad alimentaria y nutricional. El mundo lo celebró y nuestro país presidió el Comité de Coordinación; Ecuador, Perú y Chile compartieron la vicepresidencia; Argentina y Francia hicieron las relatorías.

Es que las cualidades nutricionales de este cereal son considerables, tomando en cuenta sus valores energéticos, destacando además que es una buena fuente de proteínas de calidad, fibra dietética y minerales. En materia de proteínas la quinua supera las recomendaciones para los aminoácidos esenciales. En cuanto a minerales se refiere, es la mejor fuente en relación con otros cereales. Sus contenidos en vitamina B2, ácido fólico y vitamina E son superiores.

Con todas estas bondades, resulta imperiosa la necesidad de fomentar, apoyar y desarrollar investigaciones en torno a la quinua. En este sentido la Academia Nacional de Ciencias de Bolivia (ANCB), por iniciativa de su Académico de Número Dr. Antonio Gandarillas Antezana, estableció el “Premio Humberto Gandarillas Santa Cruz - Premio Para Jóvenes Investigadores en Quinua”.

Este premio fue realizado el año 2014, con el objetivo de estimular la formación de investigadores jóvenes quinueros en el país. El concurso anual está dirigido a trabajos de tesis en quinua, desarrollados en universidades públicas y privadas del país.

La primera versión resultó bastante exitosa y permitió apreciar tesis efectuadas en diversas áreas de la ciencia, además de la agronomía; los ganadores fueron tesistas de la Universidad Mayor de San Andrés y de la Universidad Indígena Boliviana - Aymara Tupak Katari (UNIBOL-A-TK). Ya está en circulación la convocatoria para este 2015 y de esta forma la Academia Nacional de Ciencias de Bolivia (ANCB) contribuye a fomentar el desarrollo de las investigaciones científicas, esta vez en el campo de la quinua.

Sitio Web ANCB: www.aciencias. org.bo

TITULARES

 
Revistas

Usurpado el 7 de octubre de 1970, por defender
la libertad y la justicia.
Reinició sus ediciones el primero de septiembre de 1971.

EL DIARIO
Decano de la Prensa Nacional
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa y la Asociación Nacional de Prensa.

Dirección:

Antonio Carrasco Guzmán
Presidente del Consejo de Administración

Jorge Carrasco Guzmán
Gerente General

Rodrigo Ticona Espinoza
Jefe de Redacción

"La prensa hace luz en las tinieblas
y todo cuanto existe de progreso en el mundo
se debe a su inagotable labor"...

JOSÉ CARRASCO


Publicidad
Portada de HOY

JPG (818 Kb)      |       PDF (493 Kb)



Caricatura


Sociales

AMIGOS DE LA CIUDAD CELEBRÓ SU 99 ANIVERSARIO

Germán Villavicencio, Fernando Murillo, Mario Mancilla, Javier Gómez y Mario Olmos.

PAPAYA SALVIETTI REGALA UN AUTOMÓVIL

José Luis Bullain, María Eugenia Caba, Fernanda Matos y Javier Aliaga.