Venezuela

Piden evitar que crisis se torne en “tragedia”

La población tiene que formar largas filas para obtener artículos de consumo básico


La baja en el precio del petróleo ha empeorado la situación, que ya era caótica antes de la actual crisis que vive la población venezolana.

Bogotá.- La organización International Crisis Group (ICG) advirtió ayer que la “crisis amenaza con convertirse en una tragedia” en Venezuela y llamó a los países de la región a involucrarse activamente en la búsqueda de soluciones.

“A la gran mayoría de los venezolanos les resulta hoy imposible obtener suficientes alimentos o garantizar su salud”, indica ICG en un nuevo informe sobre la situación en Venezuela difundido ayer.

La organización especializada en prevenir conflictos esboza en el informe un panorama político marcado por el antagonismo y la falta de diálogo entre el Gobierno y oposición, la “erosión” de la democracia y unas cruciales elecciones legislativas en diciembre, en las que se presume que el descontento va a pesar en los resultados.

El panorama económico, dominado por la baja del precio del petróleo, muestra, según ICG, recesión, una elevada inflación y un fuerte endeudamiento, con acuciantes compromisos de pago.

Pero el objetivo central del estudio “Venezuela: Un desastre evitable” es exponer la “emergencia médica”, el “declive de la producción” y la “pobreza y el hambre” y recomendar algunas líneas de actuación al Gobierno, la oposición y la comunidad internacional.

Al ser preguntado por Efe si no teme que este nuevo informe sea tachado de “exagerado”, Javier Ciurlizza, responsable de ICG para América Latina, dijo ayer que objetivamente la situación ha empeorado respecto a la reflejada en anteriores informes.

“La polarización política se ha acentuado, con el agravante que hoy Venezuela no cuenta con los ingentes recursos económicos derivados de la bonanza de los precios del petróleo, que permitía sortear las crisis políticas aumentando el gasto social”, indicó.

“Por eso, ahora decimos que la combinación del declive económico, las carencias sociales y la falta de diálogo político confluyen a una crisis más difícil de controlar y con menos opciones para las partes”, agregó.

Para la organización con oficina para América Latina en Bogotá, “el descenso pronunciado de los ingresos reales, la marcada escasez de alimentos, medicamentos y otros productos básicos, junto con el colapso de los servicios sanitarios” son señales de “un problema social inminente”.

“Si no se aborda rápidamente de forma contundente, se convertirá en una grave crisis humanitaria, con un impacto sísmico en la política y la sociedad”, subraya.

Tras indicar que esta situación es el “resultado de malas decisiones políticas, incompetencia y corrupción”, ICG opina que “aún hay tiempo para evitar sus peores consecuencias”.

Los países vecinos y organismos regionales como Unasur deben actuar, no solo por razones humanitarias, sino también “prácticas”. (EFE)

DATOS

- Para ICG, el papel de los vecinos de Venezuela y el mundo es claro: “Deben abandonar su renuencia a actuar y presionar explícitamente para que se restaure el Estado de derecho”.

- Los países deberían ayudar a “aliviar los costos sociales de la actual crisis ofreciendo alimento y ayuda médica y presionando para que se reconozcan y se controlen las epidemias”.

- En cuanto a la alimentación, la organización indica que Venezuela “no se enfrenta a una hambruna, pero las mejoras en materia de pobreza y nutrición que se lograron entre 2003 y 2012 se han desgastado casi por completo”.

TITULARES

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (902 Kb)      |       PDF (620 Kb)


Publicidad
Editorial

Opinión

Cuestionada Línea Blanca del teleférico

[Luis Aguilar]

“Tierra, techo y trabajo son derechos sagrados”

[Armando Mariaca]

Bolivia, Chile y Perú

[Severo Cruz]

Cuero y carne de “lagarto” a la carta

Industrialización de recursos evaporíticos para desarrollo de provincia Daniel Campos

Sobre el estatuto autonómico


Sociales

EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA DE LA EMBAJADA DE CHINA EN LA GOBERNACIÓN

Rogelio Sarsuri, Amador Toledo y el embajador Wu Yuanshan durante su recorrido por la exposición.

EMPRESA PORTUARIA Y TPA GALARDONARON A CLIENTES DE TERMINAL ARIQUEÑO

Carmen Arancibia y Christian Fernández, de la empresa Unilever, y Francisco Javier González, presidente del directorio de EPA.

NOCHE PACEÑA "VIVA MI CIUDAD"

Gabriela Romero y Ariana Achá.


Portada Deportes

JPG (463 Kb)      |       PDF (319 Kb)


Caricatura

Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:7.49 Bs.
1 UFV:2.06795 Bs.

Impunidad