¡Chantaje gubernamental boliviano!

Israel Camacho Monje

No son otra cosa las amenazas a los medios de comunicación social, vertidas por el vicepresidente Álvaro García Linera, al decir públicamente: “Si quieren plata del avisaje gubernamental, no hagan política”.

El ciudadano común, que escribe el presente artículo, reconoce que nunca ha leído en los varios libros que se ha escrito sobre nuestra desgraciada Historia de Bolivia, que durante el transcurso de nuestra vida republicana, de 1825 a 2010, y del Estado Plurinacional de Bolivia (2010 al 2015, por finalizar) se mencione en alguna página o capítulo, que los medios de comunicación hayan hecho POLÍTICA PARTIDARIA, lo que constituye un mentis a las insinuaciones citadas anteriormente.

Es más, el ciudadano común lamenta que se pretenda confundir a los periodistas serios, responsables y honestos que mantienen incólume sus altos principios ciudadanos y que prestan sus servicios en “contados” medios privados de comunicación social, entiéndase bien, con muchos otros, también “periodistas”, pero que por convenir a sus intereses, sean económicos, sociales, ideológicos o de otra índole, simplemente han vendido sus servicios a otros medios no privados. Aclaramos que tienen todo el derecho de hacerlo, porque no es un delito, pero en la cruda realidad, son éstos los que sí hacen descarada y cínicamente política partidaria, preelectoral, electoral y post electoral, a favor de sus circunstanciales mecenas en funciones de gobierno.

Ahora bien, después de aclarado lo anterior, el ciudadano común, al igual que la gran mayoría ciudadana consciente, honesta y patriótica, está seguro de que la guerra frontal gubernamental contra los “contados” medios privados de comunicación social, se debe a la VERDAD de sus informaciones, tanto radiales, periodísticas y televisivas, sobre una serie de irregularidades que se ha cometido y se sigue cometiendo por parte de altos funcionarios gubernamentales en distintos niveles. Además, por la forma abierta y repetitiva de cometerlos, son de “conocimiento público”.

Sin embargo, varios medios privados de comunicación social se han visto obligados a prescindir de sus conductores “estrella” y/o espacios informativos, precisamente por una paulatina supresión del avisaje gubernamental. Ahora el chantaje de “si quieren plata del avisaje gubernamental no hagan política” no es más que un acto cobarde, anticonstitucional, porque en el fondo encierra la intencionalidad de acallar la voz crítica de los restantes medios privados de comunicación social que todavía sobreviven, lo que lamentable nos presagia que nuestro desgraciado país está en las puertas de un gobierno dictatorial.

Qué lástima, ¿verdad?

TITULARES

 
Revistas

Usurpado el 7 de octubre de 1970, por defender
la libertad y la justicia.
Reinició sus ediciones el primero de septiembre de 1971.

EL DIARIO
Decano de la Prensa Nacional
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa y la Asociación Nacional de Prensa.

Dirección:

Antonio Carrasco Guzmán
Presidente del Consejo de Administración

Jorge Carrasco Guzmán
Gerente General

Rodrigo Ticona Espinoza
Jefe de Redacción

"La prensa hace luz en las tinieblas
y todo cuanto existe de progreso en el mundo
se debe a su inagotable labor"...

JOSÉ CARRASCO


Publicidad
Portada de HOY

JPG (791 Kb)      |       PDF (405 Kb)



Caricatura


Sociales

CARLOS MESA DISERTÓ SOBRE BOLIVIA EN LA HAYA

Carlos Mesa, representante internacional de la demanda marítima de Bolivia.