[Elbio Ríos]

DT mundialista para la Selección


El Director Técnico del fútbol actual tiene que tener experiencia internacional como futbolista. Si no la tiene, en su país puede ser buen técnico, pero en las competencias internacionales fracasa.

Los hechos confirman el problema del fútbol boliviano. En el ranking de la FIFA nos ubican en el último peldaño de Sudamérica.

Cabe recordar la anterior eliminatoria. Tras la renuncia de Gustavo Quinteros (DT), la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) tenía dos candidatos en carpeta: Xabier Askargorta y Julio César Baldivieso. Ambos presentaron sus planes: el plan Azkargorta era clasificar la Selección al Mundial de Brasil 2014, con un sueldo millonario. Con argumentos ilusionistas de clasificación fue elegido. El plan Baldivieso era trabajar con muchachos de 19 y 23 años para el Mundial de Rusia 2018, con el diagnóstico honesto de que era difícil clasificar a Brasil 2014. Como boliviano no tenía mayor pretensión salarial.

Carlos Chávez y su comité ejecutivo optaron por la ilusión y contrataron a Azkargorta, que incluso era más caro. El resultado: ¡fracaso de la Selección!

En la Copa América Chile 2015, pese a los errores y ayuda de Ecuador la Selección no tuvo una buena dirección técnica, sin identidad ha participado sólo mostrando capacidades individuales y con jugadores que han terminado su ciclo.

En Bolivia los clubes discriminan a nativos y contratan a jugadores extranjeros jubilados o que no tienen opción de jugar en campeonatos de primera de sus países.

La dirigencia debe dar preferencia a nuestra juventud y los clubes que dejen de contratar a jugadores extranjeros jubilados, con honrosas excepciones,

Los clubes profesionales presentan en la cancha 50% entre jugadores extranjeros y nacionalizados y 50% de jugadores nativos. No se da preferencia ni se promociona al futbolista nativo.

MUNDIALISTAS A DT

En 1993 Bolivia tuvo una gran generación futbolistas, que nos han clasificado al Mundial 1994 de EEUU, han entrenado en canchas europeas (por 6 meses). Por ello el DT de la Selección debe ser uno de los mundialistas de 1994, como Vladimir Soria, Gustavo Quinteros, Leonel Trucco, Álvaro Peña, Julio César Baldivieso, Marco Antonio Sandy, Marco Echeverry, Erwin “Platini” Sánchez, etc., por sus experiencias internacionales.

Por el bien del fútbol boliviano la Comisión de la Selección debe ser conformada por jugadores y dirigentes que nos clasificaron al Mundial, para evaluar la contratación del DT de la Selección, planificar y elaborar los proyectos de expansión y crecimiento del fútbol en el país.

DT PROMOCIONADOR

Para la elección del nuevo DT de la Selección se debe considerar cuántos jugadores nativos ha promocionado para el profesionalismo; cuáles “equipos chicos” ha clasificado a los torneos internacionales y en cuántos equipos extranjeros ha sido jugador.

DT CON APOYO PRESIDENCIAL

Es muy importante que una Comisión de la FBF visite al Presidente del Estado para presentar la lista de candidatos a dirigir la Selección boliviana, para recoger sus sugerencias. Así el DT sugerido no sólo tendría su apoyo moral, sino que inclusive pueden lograr un apoyo económico y dotación de medios de preparación para la Selección.

Si no se toma en cuenta estas sugerencias, el fútbol boliviano seguirá a la deriva y los malos resultados en torneos internacionales seguirán repitiéndose, sólo los dirigentes estarán en el Mundial de Rusia 2018, y no el equipo Bolivia.

En conclusión, la Selección boliviana necesita un DT mundialista con experiencia internacional como futbolista, para clasificar al Mundial de Rusia 2018.

elbioriós@hotmail.com

TITULARES

 
Revistas

Usurpado el 7 de octubre de 1970, por defender
la libertad y la justicia.
Reinició sus ediciones el primero de septiembre de 1971.

EL DIARIO
Decano de la Prensa Nacional
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa y la Asociación Nacional de Prensa.

Dirección:

Antonio Carrasco Guzmán
Presidente del Consejo de Administración

Jorge Carrasco Guzmán
Gerente General

Rodrigo Ticona Espinoza
Jefe de Redacción

"La prensa hace luz en las tinieblas
y todo cuanto existe de progreso en el mundo
se debe a su inagotable labor"...

JOSÉ CARRASCO


Publicidad
Portada de HOY

JPG (791 Kb)      |       PDF (405 Kb)



Caricatura


Sociales

CARLOS MESA DISERTÓ SOBRE BOLIVIA EN LA HAYA

Carlos Mesa, representante internacional de la demanda marítima de Bolivia.