Víctor Hugo Chávez:

Tratado tiene mecanismo para acudir a un arbitraje


El Tratado de 1904 tiene un mecanismo para establecer si se cumplió o no mediante un arbitraje ante la Corte Permanente de Arbitraje de La Haya, según el experto en política internacional, Víctor Hugo Chávez, quien planteó también que Bolivia debería esperar el fallo de la Corte Internacional de Justicia para decidir si presenta o no una demanda arbitral.

“En este momento lo que corresponde es esperar pacientemente la cuestión de incompetencia presentada por Chile respecto a la demanda boliviana”, afirmó Chávez.

El Tratado de 1904 tiene un mecanismo para establecer si se cumplió o no mediante un arbitraje ante la Corte Permanente de Arbitraje de La Haya.

“En esa Corte, Bolivia jamás reclamó el incumplimiento del Tratado ni de todos los compromisos establecidos en él de parte de Chile como el libre tránsito, el tema del ferrocarril, por lo tanto mal puede decir Bolivia que el tratado ha sido incumplido. Es una posición muy coyuntural y es un discurso político”, afirmó.

Posterior a 1904 el Tratado fue aprobado mediante ley de 4 de febrero de 1905, lo que quiere decir que es una ley en la República de Bolivia bajo el principio de que “lo que está acordado debe ser cumplido”.

El 14 de febrero de 1879, tropas chilenas desembarcaron en el puerto boliviano de Antofagasta dando inicio al conflicto que enfrentaría por varios años a ambos países (además del Perú). Recién en 1884, Chile y Bolivia firmaron un pacto de tregua que pondría fin a las acciones armadas, mientras era negociado un tratado de paz definitivo. Ese sería el “Tratado de Paz y Amistad de 20 de octubre de 1904”

Este convenio fue discutido por varios años, especialmente debido a la cesión absoluta y perpetua de los territorios bolivianos ocupados por Chile, correspondientes al antiguo departamento del Litoral (actual Región de Antofagasta), lo que dejaba a la República de Bolivia sin acceso al océano Pacífico.

El tratado, además, incluye una serie de cláusulas con el fin de suplir la carencia de una salida marítima soberana, dentro de las que se destacan la obligación de Chile de construir un ferrocarril entre Arica y La Paz, la concesión de créditos, derechos de libre tránsito hacia puertos en el Pacífico y el pago de 300 mil libras esterlinas como compensación.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (791 Kb)      |       PDF (405 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:7.71 Bs.
1 UFV:2.07275 Bs.

Publicidad