Instancia judicial retrasa proceso por feminicidio



LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER SIGUE SUMANDO MÁS VÍCTIMAS FATALES.

El retraso en las instancias judiciales es una de las causas para que los procesos por feminicidio no avancen y en otros casos los sindicados no reciben la sanción respectiva tal como señala la normativa, indicó una de las responsables del Centro de Información y Desarrollo de la Mujer (Cidem), Gloria Tapia.

“Solo se llegan a sancionar los casos de violencia que se denuncian ante los medios de comunicación, incluso muchos de ellos no logran obtener una sanción, como en el caso de la concejal Juana Quispe. Hay muchos casos que no se llegan a conocer, como los del área rural que son de la gente de a pie, estos no se llegan a sancionar”, lamentó Tapia en entrevista con Oxígeno.

Denunció que las víctimas de agresiones psicológicas, verbales, sexuales pero principalmente físicas, deben peregrinar por diferentes instancias policiales y judiciales con la ilusión de ser atendidas, pero generalmente no lo logran. Según los datos del Cidem, el 99% de los casos denunciados no tienen sentencia judicial.

“Es tanto el trajín que sufren los familiares, que se agotan. Por ejemplo tenemos un caso de 11 años de proceso judicial en el que se han suspendido 60 veces las audiencias, para que después, bajo la presión de organizaciones, el juez dicta una pena de cinco años contra el agresor, ha sido dura esta lucha emblemática”, relató Tapia.

Y si bien algunas de las víctimas de agresión consiguen una sentencia contra sus agresores, estos logran salir libres de las cárceles por tráfico de influencias ya sean económicas o políticas.

Sostuvo que la Ley 348 no llega a aplicarse. “No hay fiscales, no hay jueces, ni policías especializados en la temática”.

La base de datos del Observatorio Manuela del Cidem, en el 2014 registró 114 casos de feminicidio y de enero a junio de esta gestión rastreó 47 hechos.

En tanto que en la fuerza antiviolencia, tanto nacional como departamental, los oficiales que trabajan en esa repartición policial se niegan a proporcionar información so pretexto de que esa información la dan las instancias superiores de la Policía, por lo que hasta la fecha no se conoce una cifra oficial sobre este tema.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (791 Kb)      |       PDF (405 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:7.71 Bs.
1 UFV:2.07275 Bs.

Publicidad