Caravana a Puerto Busch

Juan Bautista del C. Pabón Montiel

Primero, se marchó la Jindal Steel, de origen hindú y mentalidad anglosajona, con la “moral utilitaria del dinero”. Ante el paro impresionante de la economía, se consideraba una hazaña prometedora la industria metalúrgica de la región. Pero el retiro de la empresa sepultó ilusiones y esperanzas de un pueblo a 1.600 Km de la sede gubernamental.

La Jindal Steel puso un pie fuerte en el fabuloso “Mutún” y con multas gubernamentales y presiones locales abandonó la región porque simplemente, no le convenía una suerte de inseguridad jurídica y una industria que requiere muchos millones de dólares para instalar a largo plazo hornos de fundición que formen una verdadera industria del hierro. Amén de la vuelta al océano Atlántico y luego al Pacífico. En economía hay dos reglas fundamentales: producción con menos gasto y mayor utilidad; reducción de costos y ahorro. Hoy se subsiste con los “subsidiarios” que recogen la informalidad, burocracia estatal con su consiguiente empleomanía.

Segundo, después del desfalco del municipio de Puerto Suárez, por ocho millones de bolivianos, perpetrado por ex funcionarios municipales de confianza del anterior alcalde (1), la población reaccionó con la voz de sus expresidentes cívicos, constituyéndose un “Comité” para impulsar el juicio a los autores del asalto a las arcas municipales.

Ahora el nuevo alcalde, Sebastián Hurtado Rodriguez, con sus propios medios, junto con la autoridad cívica de Adolfo Rau Santander -que interinamente dirige la institución hasta las próximas elecciones- tomaron la iniciativa de hacer una “Caravana” a Puerto Busch, para replantear la salida soberana al Atlántico por el puerto citado. De la misma manera, se sostuvo el día 17 (2) la posibilidad de “La refundación de Puerto Suárez”, ya que en los 140 años de vida no ha progresado y requiere alcantarillado, agua potable, arborización de las calles, infraestructura escolar, hospitales, cementerio refaccionado, etc.

Debemos entender que la buena fe y voluntad de los impulsores requiere apoyo general, pero nuestros viejos males son espirituales, morales y principalmente educativos, que devienen desde los mismos jardines escolares, pasando por la escuela y los colegios. Se requiere una férrea voluntad, una impecable disciplina para superar los males que huelga repetirlos.

Necesitamos “refundar” nuestra conducta, efectuar un “inventario moral” para reparar los daños causados a la nación y el pueblo mismo aquí en la frontera…

REFERENCIAS

(1) El ex alcalde Roberto Vaca Yorge está preventivamente detenido en Palmasola, por los presuntos delitos que le imputa el Ministerio de Transparencia.

(2) Radio Cultura transmitió las declaraciones del Presidente del Comité Cívico, Adolfo Rau Santander y otros sobre el hecho que comentamos.

TITULARES

 
Revistas

Usurpado el 7 de octubre de 1970, por defender
la libertad y la justicia.
Reinició sus ediciones el primero de septiembre de 1971.

EL DIARIO
Decano de la Prensa Nacional
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa y la Asociación Nacional de Prensa.

Dirección:

Antonio Carrasco Guzmán
Presidente del Consejo de Administración

Jorge Carrasco Guzmán
Gerente General

Rodrigo Ticona Espinoza
Jefe de Redacción

"La prensa hace luz en las tinieblas
y todo cuanto existe de progreso en el mundo
se debe a su inagotable labor"...

JOSÉ CARRASCO


Publicidad
Portada de HOY

JPG (788 Kb)      |       PDF (306 Kb)



Caricatura


Sociales

"NOSTALGIAS: MAL DE PAÍS"

Alexandra Bravo.

MAGELA BAUDOIN PRESENTÓ "EL SONIDO DE LA H"

Wilmer Urrelo, Magela Baudoin y Carlos Arraya.

WAFFLES & FRIENDS PARA CALMAR LOS ANTOJOS

Sonia Udler, André Schwartzberg y Roberto Udler.