Bermejo, perjuicios por no cosechar caña de azúcar


 

Es increíble cómo se causa daños serios a la producción: este es el caso de los cañeros de Bermejo que “por cuatro años consecutivos, dejarán de cosechar más de 600 mil toneladas de caña de azúcar” tan sólo por falta de acuerdos con los industriales. Todo muestra que las tratativas de las partes nunca llegan a resultados porque reinan los caprichos y las posiciones encontradas.

Lo más grave de esta situación es que muchas veces han intervenido instituciones y autoridades con miras a lograr acuerdos sobre un problema que causa muchos perjuicios y daños a la economía no sólo de los cañeros sino también de los industriales y, consecuentemente, del país.

Se indica que los productores cañeros decidieron no iniciar la zafra porque la propuesta a los industriales venció el pasado 20 de julio y, como están próximas las lluvias, no ven posibilidades de solución salvo que haya el aval del gobierno. La situación parece muy intrincada porque no hay una intervención directa de las autoridades y porque no existen condiciones para el diálogo. Una vez más se demuestra que los caprichos y los intereses perjudican cualquier solución, aun a costa de graves pérdidas para las partes en conflicto.

El caso es muy grave y son las autoridades que deberían intervenir para encontrar, mediante el diálogo sincero y constructivo, las mejores soluciones en base a renunciamientos de las partes y dejar precedentes para el futuro con objeto de que no se repitan situaciones conflictivas que hoy se lamenta.

El problema de la cosecha de la caña de azúcar data de muchos años y es enfrentado por los cañeros y las consecuencias son para los productores de azúcar. La verdad es que todo muestra que no hay ni seriedad ni responsabilidad en las partes para hallar caminos de concordia permanente. Uno de esos caminos sería que productores cañeros e industriales se unan y se pongan de acuerdo para dar valor agregado a la caña de azúcar mediante la industrialización del bagazo de esa caña. Y es que por ejemplo en el Perú, desde hace muchos años se utiliza el bagazo para fabricar papel.

La industria del papel en base al bagazo de la caña de azúcar dio excelentes resultados y es así como el Perú ha logrado liberarse de las importaciones de papel porque puede fabricar diferentes calidades, especialmente el destinado a la impresión de diarios, revistas y otras publicaciones, al margen de material escolar, cartones, cartulinas y otros que siempre cuentan con el mercado de consumidores.

El caso Bermejo debe tener soluciones prontas y definitivas; descuidar el problema o “dejar que el tiempo lo resuelva” es pecar de irresponsabilidad que sólo acarreará nuevos conflictos con características mucho más graves.

TITULARES

 
Revistas

Usurpado el 7 de octubre de 1970, por defender
la libertad y la justicia.
Reinició sus ediciones el primero de septiembre de 1971.

EL DIARIO
Decano de la Prensa Nacional
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa y la Asociación Nacional de Prensa.

Dirección:

Antonio Carrasco Guzmán
Presidente del Consejo de Administración

Jorge Carrasco Guzmán
Gerente General

Rodrigo Ticona Espinoza
Jefe de Redacción

"La prensa hace luz en las tinieblas
y todo cuanto existe de progreso en el mundo
se debe a su inagotable labor"...

JOSÉ CARRASCO


Publicidad
Portada de HOY

JPG (782 Kb)      |       PDF (435 Kb)



Caricatura


Sociales

"BLACK & WHITE" BIRTHDAY PARTY

El encargado de Negocios de la Embajada Británica, Chris Wall, agradece la presencia de tantos amigos y se dispone a apagar las velitas de su pastel de aniversario.