El más fuerte de 2015

Terremoto deja once decesos y daños moderados en Chile



A diferencia de otras ocasiones, la infraestructura vial sólo sufrió daños leves, que no han impedido el desplazamiento de ayuda hasta las zonas chilenas afectadas por el sismo.
 GALERÍA(2)

Santiago de Chile.- La naturaleza ha puesto de nuevo a prueba el temple de los chilenos, con un terremoto de magnitud 8,4 que contabiliza hasta ahora once muertos, nueve heridos, centenares de damnificados y de viviendas destruidas, según datos oficiales.

El Gobierno ha movilizado con rapidez sus recursos y la presidenta Michelle Bachelet ya recorría temprano ayer la zona más afectada, a unos 450 kilómetros al norte de Santiago, en la región de Coquimbo, verificando los daños e instruyendo medidas paliativas.

Según los expertos, el sismo ocurrido a las 19.54 hora local del miércoles (22.54 GMT), frente a la localidad de Illapel, a unos 290 kilómetros de la capital, es el de mayor magnitud registrado en el mundo en lo que va de 2015 y el sexto en la historia de uno de los países más sísmicos del planeta.

Según el último informe oficial entregado por Ricardo Toro, director de la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi), hasta ahora se contabilizan once muertos, nueve heridos y 610 damnificados, además de 179 viviendas destruidas, otras 175 dañadas y no habitables y 288 dañadas pero habitables.

Del total de damnificados, 428 permanecen en albergues, 409 de ellos en la región de Coquimbo.

El balance incluye también 87.653 hogares sin suministro eléctrico y 9.070 sin agua potable, aunque el trabajo de decenas de cuadrillas vaticina que ambos servicios serán restablecidos en un breve lapso de tiempo.

Mientras tanto, la tierra ha seguido temblando y hasta las 16.00 hora local de ayer (19.00 GMT), las réplicas sobrepasaban las 110, incluidos varios temblores de magnitudes superiores a 6 y más de una decena mayores a magnitud 5.

Según los expertos las réplicas continuarán por un año o más en la llamada zona de ruptura, de unos 200 kilómetros de extensión.

La reacción oficial ha sido considerada rápida y eficiente, sobre todo tras la orden de evacuar numerosas localidades costeras a lo largo de 4.000 kilómetros de litoral, que abarcó a cerca de un millón de personas.

El mar avanzó tierra adentro en varios puntos de la costa, principalmente en la región de Coquimbo, donde las olas superaron en algunas localidades los cuatro metros de altura y causaron daños a lanchas e infraestructura de terminales pesqueros, y lanzaron embarcaciones de mediano tamaño a las calles del puerto de Coquimbo y la localidad de Tongoy, entre otras.

El Gobierno, según anunció la presidenta Michelle, decidió suspender varias actividades oficiales programadas con motivo de celebrarse este fin de semana el 205 aniversario del estallido de la lucha por la independencia de Chile.

“Vamos a suspender las actividades festivas. Sin embargo, vamos a participar en algunas actividades rituales y acordes a esta situación, veremos qué otras medidas vamos a tomar”, dijo Bachelet en una rueda de prensa en La Moneda, tras encabezar una reunión del Comité de Emergencia. (EFE)

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (790 Kb)      |       PDF (475 Kb)


Publicidad
Editorial

Opinión

Drama de refugiados, vergüenza del mundo

[Armando Mariaca]

Acoger a refugiados sirios

[Rodolfo Becerra]

La revolución del 21.060

Algo sobre la mentada discriminación

[Jorge Villanueva]

Einstein, sabio y compasivo


Sociales

LA CASCADA CUMPLE 50 AÑOS

Los pilares del grupo industrial La Cascada, José y Angelina Eid.


Portada Deportes

JPG (459 Kb)      |       PDF (300 Kb)


Caricatura

Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:7.84 Bs.
1 UFV:2.07640 Bs.

Impunidad