Presidenta del TSE

Se tomaron distintas medidas para recuperar la confianza



PRESIDENTA DEL TSE, KATIA URIONA.

Desde el inicio de sus funciones como nuevos vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE), las nuevas autoridades tomaron una serie de medidas para recuperar la confianza de la población en este órgano estatal, según su presidenta, Katia Uriona. Entre esas medidas citó: depurar el Padrón, el acceso público a los datos estadísticos y la ubicación georeferencial del punto de votación de cada uno de los ciudadanos que irá a emitir su voto mañana.

“Queremos decir que para el referendo autonómico, hemos trabajado de la manera más rápida para que no estén registradas las personas difuntas y hemos compatibilizado las bases de datos para que no haya duplicidad. Eso sí, hay un porcentaje que resta sanear y lo vamos a hacer en el futuro”, declaró Uriona a Oxígeno.

A menos de tres meses de asumir funciones sus nuevos vocales, el TSE realizará este domingo la consulta por las autonomías departamentales en Oruro, La Paz, Potosí, Cochabamba y Chuquisaca, la conversión a autonomías indígenas en los municipios de Totora Marka (Oruro) y Charagua (Santa Cruz) y la consulta de sus cartas orgánicas de los municipios de Huanuni y Cocapata en Oruro y Tacopaya en Cochabamba.

Para efectuar este primer desafío, la Presidenta del TSE aseguró que en todo momento existió consenso entre los siete vocales, y que ahora su principal objetivo es recuperar la confianza de la población.

“Nuestro primer momento van a ser los referéndums, donde estamos poniendo toda nuestra voluntad y las capacidades también del Tribunal, para que lo porcentajes de desconfianza se reduzcan al máximo posible”, dijo la autoridad.

En ese marco, explicó que se ha procedido con la depuración del Padrón Electoral, donde un gran porcentaje de fallecidos que aún figuraban en el registro del Órgano Electoral Plurinacional han sido excluidos. Lo mismo ha ocurrido con los casos de registros duplicados.

Asimismo, manifestó que a través del Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (Sifde), se ha lanzado el sitio web “Yo participo”, que es parte del TSE mediante el cual se puede “ver en qué recinto vamos a votar, hay una ubicación referencial” de cada una de las mesas de sufragio.

“Esto es importante sobre todo para aquellas personas que han cambiado de dirección. Hemos generado generando información pública pero también está dando la certeza a la ciudadanía de cuál es el lugar que puede participar”, dijo.

Asimismo, se refirió al acceso a los datos estadísticos del Padrón Electoral en la página web: www.oep.org.bo, donde es posible acceder a la información del número de ciudadanos habilitados por mesa, por municipio, departamento y a nivel nacional.

“En este caso, es un padrón más pequeño porque son seis departamentos que van a participar. Esto es información pública, porque uno de los primeros elementos que había de cuestionamiento en la anterior elección, era qué cantidad de población está votando y la población que va a votar en el referéndum es una información pública”, dijo Uriona.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (716 Kb)      |       PDF (313 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:7.74 Bs.
1 UFV:2.07694 Bs.

Publicidad