CEPB busca acuerdo con el Gobierno

Empresarios del país plantean revisión del doble aguinaldo



PLANA MAYOR DEL EMPRESARIADO PRIVADO DEL PAÍS DEMANDA REVISIÓN DEL DECRETO 1802, AYER.
 GALERÍA(2)

La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), en representación de las diversas cámaras afiliadas, sostuvo este jueves que el doble aguinaldo debe ser considerado con el Gobierno de manera conjunta, antes de su aplicación. En criterio del sector, la decisión del Ejecutivo no considera la realidad de muchas empresas y regiones del país, por lo que demandaron su revisión.

CRECIMIENTO DISPAR

La cifra del crecimiento económico, divulgado por el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis Arce, representa un dato global de toda la economía nacional, pero los empresarios señalan que algunas actividades productivas crecieron por debajo de lo que señala el decreto 1802, es decir menos del 4,5 por ciento. El empresariado advierte que este beneficio “no fue concertado con el sector y que fue impuesto por el Gobierno”.

SANTA CRUZ

Al respecto, el asesor de la Gobernación de Santa Cruz, José Luis Parada, calificó de “ineficiente” el trabajo del Instituto Nacional de Estadística (INE), ya que hasta la fecha no entregó los datos del Censo de Población y Vivienda 2012 y del Censo Agropecuario, según la Agencia de Noticias Fides.

SOLUCIONES INTEGRALES

Los empresarios pidieron ayer al presidente, Evo Morales, soluciones integrales a través de un comunicado. Acto seguido, solicitaron una reunión de urgencia con el Primer Mandatario para buscar alternativas que fomenten el crecimiento, competitividad, sostenibilidad de las empresas y el empleo digno en el país.

En el pronunciamiento señalaron también que en el marco de una política salarial no concertada, por tercer año consecutivo y por mandato del decreto 1802 de noviembre de 2013, están llamados a pagar un segundo aguinaldo denominado “Esfuerzo por Bolivia”.

REVISIÓN

A pesar de que quedó demostrado que hay sectores y regiones que no crecieron por encima del PIB nacional, precisaron que la medida debe revisarse, ya que está basada en una metodología que no es equitativa y no refleja de manera adecuada el desempeño y la productividad.

En conferencia de prensa, el presidente de la CEPB, Ronald Nostas, dio lectura a la posición oficial del empresariado privado en torno al pago del segundo aguinaldo, al cual califican de “no concertado” e “impuesto” desde el Gobierno.

Este sector sostiene que la “medida se ha impuesto a regiones azotadas por fenómenos naturales que generaron pérdidas, no sólo al sector productivo sino también al conjunto de sus habitantes (Beni y Pando).

SIN DESARROLLO

Nostas dijo que los departamentos como Potosí, Oruro, Tarija y Chuquisaca tuvieron restricciones para su desarrollo en esta gestión.

A la fecha están el peligro latente del cierre de 300 talleres, y se suma el pago del doble aguinaldo, los emprendimientos aumentarán sus riesgos, dijo el titular del empresariado privado del país.

El ministro de Economía, Luis Arce, ratificó el pago del segundo aguinaldo este año, tras conocerse el crecimiento del 5,23% del PIB a junio de este año calculado por el INE.

SECTORES AFECTADOS

Entretanto, los sectores productivos como el arrocero, manufactura, microempresa, transporte pesado de La Paz y otros a nivel nacional anunciaron que no podrán pagar el beneficio. Estos entre las razones planteadas señalaron que el contrabando y el impacto climatológico estarían liquidando la producción arrocera, en tanto, la microempresa también se plegó a estos reclamos al conocerse el magro desempeño en esa actividad.

EN PLENO

Nostas dio lectura al pronunciamiento de la CEPB acompañado de los titulares de la Cámara Nacional de Comercio, Fernando Cáceres; de la Cámara Nacional de Exportadores de Bolivia, Guillermo Pou Mont y la Cámara Nacional de Industria (CNI), Mario Yafar.

El ministro Arce recordó que pese a las reacciones de uno u otro sector, el decreto 1802 está vigente, por lo que este debe cancelarse.

Arce recordó, además, la información proporcionada por el ministro de Trabajo, Gonzalo Trigoso, quien el pasado 13 de octubre, dio a conocer que el 79 por ciento de las empresas registradas pagó el doble aguinaldo en 2014 y el 92,7 por ciento lo hizo en 2013.

VARIOS SECTORES EN CONFLICTO

El gerente del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), Gary Rodríguez, explicó que el cálculo de PIB refleja un promedio de crecimiento de toda la economía, pero advirtió que existen sectores que crecieron por debajo de esas cifras.

Recordó también que los organismos internacionales (Cepal y Banco Mundial), señalaron que el crecimiento económico boliviano no superará este año el 4,4 por ciento.

“La medida (del doble aguinaldo) se convierte en política para forzar el pago, porque si nos vamos por las cifras de organismos internacionales, el segundo aguinaldo no debería pagarse”, agregó.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (807 Kb)      |       PDF (438 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:7.62 Bs.
1 UFV:2.08322 Bs.

Publicidad