[Armando Mariaca]

Graves obstrucciones a la marcha del Estado


Si bien vivimos en democracia 33 años seguidos, habiendo superado la presencia de gobiernos legales circunstanciales y presencia de varios regímenes dictatoriales, es preciso que gobernantes y gobernados tomemos conciencia de que poco o nada se hizo por consolidar debida y efectivamente el sistema democrático, puesto que hay vigencia de las políticas del “dejar hacer y dejar pasar”, como si el tiempo, por sí solo, pudiese remediar o solucionar los diversos problemas que es necesario encarar. Treinta y tres años en que pudimos avanzar mucho pero que, en síntesis, pasaron sin cumplir plenamente los lineamientos del sistema democrático que, en definitiva, es vigencia y goce pleno de todas las libertades sujetas tan sólo a la moral, la Constitución y las leyes.

Hoy, nos encontramos ante graves obstrucciones a la marcha armónica y sostenida del Estado, porque se contribuye a no entender la necesidad de unidad, la urgencia de renunciar a intereses creados, lo preciso que es entender que la patria es de todos y que esa propiedad es justo ejercerla con renunciamiento, honestidad y responsabilidad.

El gobierno del partido político MAS cumplirá diez años; pero, no pudo concretar sus propósitos de cambio, de enmiendas de errores pasados y, prácticamente, ha obrado en contra de sus propios lineamientos al haber dispuesto casi festinatoriamente de los recursos que los altos precios internacionales del gas han permitido acrecentar, en diez veces, las disponibilidades financieras del país. Ha ejercitado políticas en que parecería que más importó “el partido” que los intereses nacionales, pese a las prédicas en pro del bien común que es el pueblo.

¿Cuánto hizo la llamada oposición? Hizo tanto cuanto pudo por “hacerse sentir” pero dividida, anquilosada, plena de ambiciones y prejuicios, contraria a todo lo que hizo el gobierno y convencida de que, en cada una de sus fuerzas está el elegido, el irremplazable, el que pueda hacerlo todo, el líder o el caudillo que solucione los problemas nacionales. Toda esa oposición, alejada de lo que debe ser: buscar la unidad colectiva y dentro de esa unidad, conseguir el desarrollo armónico y sostenido que precisa el país, pero en armonía y compromiso con todas las fuerzas; pero, la soberbia, el orgullo y la petulancia de todos -incluido el MAS- ha cegado a nuestros políticos y, como decía el pensador Pío Baroja, han dado razón de su famosa frase: “La verdad es que hay siete clases de políticos… sí, como los siete pecados capitales, a saber: los que no saben; los que no quieren saber; los que odian el saber; los que sufren por no saber; los que aparentan que saben; los que triunfan sin saber, y los que viven gracias a que los demás no saben”.

Todo ha mostrado, pues, que nuestros políticos no saben mucho de lo que precisa la nación y de lo mucho que ellos necesitarían aprender para poder servir, ser humildes y entregarse a la causa del país; pero, esa verdad se ha conjuncionado entre los políticos con poder político, social y económico y los que figuran en la oposición sin saber ni entender que oposición debe ser servicio, entrega, pensamiento y estudio de lo que el país necesita y transmitirlo para que quien gobierna lo ponga en práctica, lo cumpla; lo contrario, sería esperar tener el poder del gobierno para aplicarlo con el peligro, casi cierto y seguro, de que ese poder nunca pueda tenerlo y todas las buenas intenciones y propósitos queden en nada.

Hay, pues, obstrucciones a la marcha del Estado, sea por parte del propio gobierno o sea de la oposición o, en muchos casos, de corrientes sociales que siempre buscan la satisfacción de sus intereses y conveniencias, así sea a costa de lo que convenga al Estado. Grave es la situación cuando no se quiere entender que en todos debe estar plasmada la idea, concebida como principio de que sólo el amor y sentir al bien común, puede dar sitio al cumplimiento pleno de las leyes porque servir y amar al pueblo debe ser el objetivo supremo no sólo del gobierno sino de toda la comunidad cuidando que la unión y las libertades sean práctica efectiva.

Hay mucho por hacer, pero mucho más por unir en concordia y armonía, en consonancia con los intereses colectivos y con miras a lograr los objetivos comunes. No pueden ser las trabas y trampas que le ponemos a la vida y menos las discordias e intereses subalternos los que sigan dominando la vida nacional. Es preciso que se tome conciencia de lo que se está pretendiendo, como es el caso de buscar prórrogas indefinidas para el manejo del país o buscando líderes o caudillos que poco o nada harían sin ápice de amor, caridad y humildad; menos, por supuesto, con vocación por la democracia.

Es urgente que gobernantes y gobernados comprendan que cuando los objetivos de la democracia se desvirtúan, se traiciona los derechos del pueblo. Quien ejerce democracia, debe hacerlo en condiciones de practicar valores que nada ni nadie puede destruir ni menoscabar.

TITULARES

 
Revistas

Usurpado el 7 de octubre de 1970, por defender
la libertad y la justicia.
Reinició sus ediciones el primero de septiembre de 1971.

EL DIARIO
Decano de la Prensa Nacional
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa y la Asociación Nacional de Prensa.

Dirección:

Antonio Carrasco Guzmán
Presidente del Consejo de Administración

Jorge Carrasco Guzmán
Gerente General

Rodrigo Ticona Espinoza
Jefe de Redacción

"La prensa hace luz en las tinieblas
y todo cuanto existe de progreso en el mundo
se debe a su inagotable labor"...

JOSÉ CARRASCO


Publicidad
Portada de HOY

JPG (807 Kb)      |       PDF (438 Kb)



Caricatura


Sociales

NUEVAS INSTALACIONES DEL CENTRO MEDICO HOPE

W. Kevin Broyles, director del Centro Médico Internacional HOPE.

RUMBO AL FESTIVAL LOLLAPALOOZA

Entrega de premios Sublime a los ganadores.