A pesar de observaciones

Legislativo aprobará Ley de Convocatoria con pregunta del TSE

El pleno de la Asamblea prevé aprobar la ley la próxima semana, a diferencia del proyecto original, la normativa deberá incluir la pregunta modificada por el TSE.


OFICIALISTAS Y OPOSITORES SE UNIFORMAN POR SUS CONSIGNAS EN SESIÓN DE ASAMBLEA.
 GALERÍA(2)

Luego de su tratamiento en la Comisión Mixta de Constitución, el pleno de la ALP prevé aprobar la Ley de “Convocatoria a Referendo Constitucional Aprobatorio”, la próxima semana, a diferencia del proyecto original, la normativa deberá incluir la pregunta modificada por el Tribunal Supremo Electoral (TSE).

Conforme al procedimiento normativo, la Ley de Convocatoria fue emanada de la Comisión Mixta de Constitución y remitida al pleno del Legislativo para que su presidencia enviara la pregunta contenida en el documento al Órgano Electoral para su análisis técnico.

El interrogante propuesto por la ALP, fue “¿Está Usted de acuerdo con la reforma al artículo 168 de la Constitución Política del Estado, para permitir la reelección de la presidenta o presidente y de la vicepresidenta o vicepresidente del Estado, por dos veces de manera continua? Sí – No”, misma que modificaron los vocales del TSE, despertando duras críticas en el partido de Gobierno.

No obstante, tras ser devuelta a la presidencia de la ALP y enviada al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) para una segunda evaluación, fue declarada su constitucionalidad. En ese marco, la Ley de Convocatoria que será aprobada la próxima semana e irá a referéndum el 21 de febrero de 2016, es la siguiente:

“¿Usted está de acuerdo con la reforma del artículo 168 de la Constitución Política del Estado para que la Presidenta o Presidente y la Vicepresidenta o Vicepresidente pueden ser reelectas o reelectos por dos veces de manera continua?

Por disposición transitoria de la Ley de reforma parcial a la Constitución Política del Estado, se considera como primera reelección al periodo 2015-2020 y la segunda reelección el 2020 – 2025. SI – NO”.

“La pregunta que va a contener la Ley será la pregunta que redactó el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y que pasó el examen de constitucionalidad”, aclaró el presidente de la Comisión Mixta de Constitución, Milton Barón.

LEY DE CONVOCATORIA

La Ley de “Convocatoria a Referendo Constitucional Aprobatorio” posee siete artículos. La norma establece, además de la pregunta redactada por el TSE, la fecha de realización del Referéndum, el voto de los residentes bolivianos en el extranjero y la autorización para que el Tesoro General del Estado (TGE) erogue gastos para el proceso electoral.

Los artículos contenidos en la Ley de Convocatoria son los siguientes: Artículo 1 (objeto); Art. 2 (Convocatoria); Art. 3 (Fecha de realización); Art. 4 (Pregunta); Art. 5 (Presupuesto); Art. 6 (Organización); Art. 7 (Derecho al Voto en el exterior).

OBSERVACIONES

De manera inicial, el Proyecto de Ley de “Convocatoria a Referendo Constitucional Aprobatorio”, difería de la Ley de Reforma Parcial a la Constitución Política del Estado (CPE), ya que la primera no contempla la aclaración de la Disposición Transitoria Única de la primera norma, en la que establecía los límites de las reelecciones constitucionales.

La Ley de Reforma parcial a la CPE sancionada el 26 de septiembre, por 2/3 de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) consta de dos artículos, una Disposición Transitoria y una Disposición Final Única.

Durante el tratamiento del Proyecto de Ley de Reforma, en la Comisión Mixta de Constitución, los asambleístas modificaron el Proyecto al incluir la Disposición Transitoria que especifica la reelección del presidente Evo Morales y el vicepresidente, Álvaro García Linera, hasta 2025.

“Para efectos de la presente Ley, el primer periodo constitucional, en aplicación a la Nueva Constitución Política del Estado fue el comprendido entre 2010 y 2015; la primera reelección constitucional es la que corresponde al periodo 2015-2020 y la segunda reelección constitucional es la correspondiente al periodo 2020-2025”, reza la norma que ya fue enviada al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) para el debido control constitucional.

Dicho párrafo no figuraba en el Proyecto de Ley de Convocatoria ni en la pregunta propuesta, sin embargo, con la redacción del TSE se definieron los mandatos constitucionales y las reelecciones.

TSE ESPERA APROBACIÓN

Los vocales del TSE están a la espera de la aprobación de la Ley de “Convocatoria a Referendo Constitucional Aprobatorio” para lanzar el Calendario Electoral donde están todas las actividades en tono a la consulta popular.

La presidenta del Órgano Electoral, Katia Uriona, afirmó que esperan la aprobación de la pregunta y la norma en el Legislativo para el inicio formal de las actividades, entretanto, ya se oficializó la realización del empadronamiento masivo.

Del mismo modo hasta hoy, los vocales aprobarán el Reglamento de Propaganda Electoral para referendos.

“Queremos que el Reglamento esté concluido antes de que se inicie el proceso para que los medios de comunicación tengan la certeza de que los principios de libertad de expresión y libertad de opinión puedan ser respetados pero también van a estar enmarcados en lo que establece la Ley de Régimen Electoral”, precisó Uriona.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (786 Kb)      |       PDF (384 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:7.54 Bs.
1 UFV:2.08567 Bs.

Publicidad