Para acceder a campaña gratuita

6 grupos se registraron por el NO y 5 por el SI



EL SÍ Y EL NO DE LOS CIUDADANOS QUE APOYAN O RECHAZAN EL CAMBIO CONSTITUCIONAL.
 GALERÍA(3)

Once organizaciones políticas, organizaciones ciudadanas y grupos de la sociedad civil se inscribieron ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) para acceder a la campaña gratuita en los medios estatales y contar con sus delegados el día de la votación, informó ayer su presidenta, Katia Uriona. Seis van por el NO y cinco por el SI.

“Estas once organizaciones podrán acceder a propaganda gratuita en los medios estatales y podrán acreditar a sus delegados el día del referéndum para recibir las actas del proceso”, precisó la autoridad en conferencia de prensa.

Van por el NO: el Frente Revolucionario de Izquierda (FRI), el Frente de Unidad Nacional (UN), el Movimiento Demócrata Social (Demócratas), Partido Demócrata Cristiano (PDC), Frente para la Victoria (FPV) y el Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR).

Van por el SI: el Movimiento Al Socialismo (MAS), la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia, Confederación de Comunidades Interculturales, Confederación de Mujeres Campesinas Bartolina Sisa y Soberanía y Dignidad Nacional.

PLAZO PARA INSCRIPCION

Hasta el jueves 7 de enero pasado, las organizaciones políticas y sociales tenían plazo para cumplir tal inscripción y tener acceso a espacios gratuitos destinados a hacer propaganda electoral y participar en el control electoral el día del referéndum de 21 de febrero próximo.

Sin embargo, el registro de las 11 agrupaciones políticas y sociales no quiere decir que solo ellas pueden hacer campaña y propaganda electoral, ya que esta actividad política puede ser cumplida por cualquier ciudadano o agrupación que esté a favor o en contra de la modificación del artículo 168 de la Constitución Política del Estado.

El artículo 9 del Reglamento de Propaganda dice: “La campaña electoral en espacios públicos, así como la movilización ciudadana orientada a expresar su adherencia o rechazo a las opciones sometidas a consulta en un referendo, se realizarán libremente sin ningún requisito de registro y habilitación por el Órgano Electoral Plurinacional”.

La campaña está permitida hasta 72 horas antes de la jornada de votación.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (797 Kb)      |       PDF (458 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:7.48 Bs.
1 UFV:2.10104 Bs.

Publicidad