II

Potosí y su aeropuerto: algunos comentarios

Antonio Treviño Paredes

El aeropuerto “Nicolás Rojas” dispone actualmente de una pista de 2,808 m de largo por 30 de ancho, además de una calle de rodaje y plataforma. Su Clave de Referencia es 3C, que es la que predomina para las pistas en todos los aeropuertos secundarios que administra AASANA. Seguramente, los aviones de BoA Regional tienen características en función a esa Clave de Referencia. El avión MA-60 del TAM, para 60 pasajeros, podía aterrizar y despegar en la pista del “Nicolás Rojas”, generalmente en vuelos por la mañana, donde el efecto del viento transversal es menos crítico. Además, el aeropuerto dispone de un edificio terminal de pasajeros, torre de control, y Servicio de Extinción de Incendios, así como área de estacionamiento vehicular.

Puesto que la empresa consultora ST Aeropuertos ya habría realizado el estudio para un aeropuerto internacional en el sitio de Karachipampa, tomando como referencia el aeropuerto “Nicolás Rojas”, es importante que se aproveche ese estudio para implementar las mejoras necesarias, en el marco de la Clave de Referencia 3C.

En esa línea es esencial tomar en cuenta las recomendaciones de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), en particular en lo que corresponde a las Superficies Limitadoras de Obstáculos (SLO). Las serranías colindantes (el cerro Pati Pati están en la zona de aproximación para el aterrizaje al Umbral 24 de la pista), así como las instalaciones del complejo Karachipampa que tiene una chimenea de altura importante, deben ser considerados en el tema SLO.

El otro tema importante es el del botadero de residuos sólidos que está funcionando en el vecindario al aeropuerto, cerca al Umbral 06 de la pista. El botadero es una actividad que constituye un foco de atracción de aves de naturaleza peligrosa para las operaciones aéreas. Igualmente, ese sitio es fuente de alimentación para perros vagabundos y otros animales que pueden acceder a la pista. Habiendo un proyecto de cierre de ese botadero, que abarca la implementación de un relleno sanitario en otro lugar, es importante que el mismo se haga realidad cuanto antes.

Varias corrientes de agua de la zona Karachipampa fluyen hacia los terrenos del aeropuerto. Por ello, las obras de drenaje que cruzan debajo de la pista, conducen principalmente esas aguas, las cuales además arrastran basuras y otros perjudiciales para el funcionamiento del sistema de drenaje en general. Urge un mantenimiento permanente de dicho sistema.

Asimismo, no se debe descuidar el mantenimiento de la señalización, y del pavimento flexible de pista, y el pavimento rígido de la calle de rodaje y plataforma.

Una de las zonas que muestra el crecimiento urbano de la ciudad de Potosí es la de Karachipampa (donde está el aeropuerto), con la proliferación de viviendas y otras edificaciones. Un descontrol en ese importante tema podría dar lugar a que el aumento de esas construcciones, con alturas importantes, resulte constituyéndose a corto plazo en problemas para el funcionamiento del aeropuerto. El Gobierno Autónomo Municipal de Potosí (GAMP), coordinando con AASANA, debe disponer lo pertinente para el control de la utilización de los terrenos circundantes al aeropuerto, para que no se instalen y funcionen actividades con consecuencias para las operaciones aéreas, y haya expansión de edificaciones que lleguen al extremo de perjudicar los despegues y aterrizajes de aviones.

Potosí, por su gran importancia histórica, cultural, y social, no merece ser marginada en el contexto del desarrollo aeroportuario y las actividades de la aviación civil que se están incentivando en el país. Por ello, tiene ciertamente trascendencia la inauguración de esos vuelos de la BoA Regional al aeropuerto “Nicolás Rojas”. En ese sentido, es primordial preservar el aspecto operativo del aeropuerto “Nicolás Rojas”, máxime si es la única opción para el transporte aéreo de los habitantes de la ciudad de Potosí.

El autor es Ingeniero Civil.

TITULARES

 
Revistas

Usurpado el 7 de octubre de 1970, por defender
la libertad y la justicia.
Reinició sus ediciones el primero de septiembre de 1971.

EL DIARIO
Decano de la Prensa Nacional
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa y la Asociación Nacional de Prensa.

Dirección:

Antonio Carrasco Guzmán
Presidente del Consejo de Administración

Jorge Carrasco Guzmán
Gerente General

Rodrigo Ticona Espinoza
Jefe de Redacción

"La prensa hace luz en las tinieblas
y todo cuanto existe de progreso en el mundo
se debe a su inagotable labor"...

JOSÉ CARRASCO


Publicidad
Portada de HOY

JPG (694 Kb)      |       PDF (251 Kb)



Caricatura


Sociales

"HILANDEROS EN ACCIÓN"

Francisco Amaro, Rizal Bragagnini, Leandro Mariátegui, Jorge Zenteno, Juan Saavedra y Elías Bugosen.

"MI MALETÍN FINANCIERO"

Franco Urquidi y Micaela Princiotto.