Calamitosa situación del mercado mundial del hierro y Mutún

Héctor Revuelta Santa Cruz

Tres aspiraciones siempre nos han unido a los bolivianos: la reivindicación marítima, la interconexión ferroviaria Cochabamba-Santa Cruz y la explotación e industrialización del hierro del Mutún que desde hace décadas no ha podido despegar, por una u otra razón; que no es el motivo de esta nota sino la calamitosa caída de los precios del hierro en el mercado mundial.

En la última caída, de los precios de los minerales, el hierro fue el más afectado alcanzando, en diciembre pasado, a un valor de $us 39.60/ tm (30% de anteriores épocas). Sin embargo, a la fecha (23.06.16), ha tenido un considerable repunte llegando a $us 62.60 la tonelada métrica.

La empresa Río Tinto Company Limited, una de la más grandes productora de hierro del mundo, concesionaria del yacimiento de Urucum, a lado del Mutún, (terció con Jindal para la explotación de Mutún) hace dos años dijo que postergó su emprendimiento de explotación y fundición, por los bajos precios del mineral. Tenía previsto construir una terminal fluvial, de alta eficiencia, en el Río Uruguay, en la desembocadura del arroyo Agraciada, a 15 Km de Nueva Palmira y una fundición en Corumbá, con carbón llevado de Australia o India. Estaba previsto transportar, en barcazas, el mineral y el acero hasta la terminal para embarcar en buques y retornar con carbón, para la fundición.

Brasil, uno de los principales exportadores de hierro en el mundo, en la actualidad, está teniendo serios problemas con la minería del hierro. La empresa Vale (la mayor productora de hierro en el mundo, aprox. 345.9 millones de toneladas), piensa restringir su producción y disminuir sus costos de producción, que están alrededor $US 39/Tm. El año 2015 perdió 12.129 millones de dólares (La mayor pérdida de una empresa brasileña, de capital abierto, en los últimos 30 años; el año 2012 ganó 5.197 millones de dólares, según un estudio divulgado por la consultora Economática).

La opinión de expertos está dividida: unos dicen que los precios del hierro permanecerán bajos por mucho tiempo; otros, que habrá una recuperación a mediano plazo.

A la Empresa Siderúrgica del Mutún, con los precios actuales, le será muy difícil encontrar un comprador para el mineral de hierro, que tiene acumulado, ya que los fletes, para llegar a cualquier puerto de interés, superan el precio del mineral en el mercado mundial.

FUENTES: El Economista, Vale, Río Tinto Company Limited, etc.

El autor de la nota es Ing. Civil. Docente de la UMSA.

(revsacruz@hotmail.com)

TITULARES

 
Revistas

Usurpado el 7 de octubre de 1970, por defender
la libertad y la justicia.
Reinició sus ediciones el primero de septiembre de 1971.

EL DIARIO
Decano de la Prensa Nacional
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa y la Asociación Nacional de Prensa.

Dirección:

Antonio Carrasco Guzmán
Presidente del Consejo de Administración

Jorge Carrasco Guzmán
Gerente General

Rodrigo Ticona Espinoza
Jefe de Redacción

"La prensa hace luz en las tinieblas
y todo cuanto existe de progreso en el mundo
se debe a su inagotable labor"...

JOSÉ CARRASCO


Publicidad
Portada de HOY

JPG (802 Kb)      |       PDF (376 Kb)



Caricatura


Sociales

CBT PARA PROYECTOS DE DESARROLLO

Paolo Gallizioli, responsable de la Cooperación Italiana, se dirige a la concurrencia.

ALTAMIRA EN SAN MIGUEL

Fernando Antezana, Mario Conde, Daniela Espinoza, Ariel Mustafá y Juan José Soriano.