Homenaje a 207 años del grito libertador

Desfile de teas revivió fervor cívico en La Paz

• Posteriormente, se efectuó el festejo de la verbena, que contó con aplaudidos espectáculos artísticos y una masiva concurrencia


Luego de los actos protocolares en la casa de Pedro Domingo Murillo, por los 207 años de la gesta libertadora de La Paz, autoridades nacionales, departamentales y municipales iniciaron el desfile de teas.

Después de los actos centrales realizados en la casa de Pedro Domingo Murillo, por los 207 años de la gesta libertadora de La Paz, autoridades del Gobierno, de la Gobernación y de la comuna realizaron anoche el tradicional desfile de teas. La gente de forma masiva acudió al evento, donde se entonó el himno paceño, en medio de gritos de “Viva La Paz”.

El desfile contó con la presencia de legisladores municipales, departamentales, ministros de Estado, titulares de la Asamblea Legislativa Plurinacional, el alcalde Luis Revilla, el gobernador Félix Patzi y el vicepresidente Álvaro García Linera.

Las Fuerzas Armadas y la Policía demostraron el fervor que los caracteriza, acompañados por la banda de guerra del Regimiento Colorados de Bolivia. Marcharon al ritmo marcial, junto a las autoridades nacionales, departamentales y locales.

RECORRIDO

El desfile de teas comenzó en la avenida Montes para continuar por la calle Ingavi, llegar a la plaza Murillo, seguir por la calle Comercio y doblar en la calle Colón, en la intersección con la calle Mercado y bajará hasta la Mariscal Santa Cruz, continuar por El Prado y finalizó en la Fuente de la Juventud.

Las autoridades saludaron desde el palco oficial a las organizaciones e instituciones que hicieron su paso por el lugar. Varias instituciones, colegios y organizaciones sociales pasaron ante el palco del desfile de teas.

El gobernador Patzi dijo que hace falta líderes con el pensamiento de Murillo, de su parte asumió el compromiso de gobernar de mejor manera el departamento paceño.

A su turno, el alcalde Revilla se sintió orgulloso de que en el mes de La Paz se encuentren autoridades nacionales, departamentales y municipales, un hecho que fue destacado por la ciudadanía que se hizo presente en los actos centrales.

“El grito libertario de Murillo en La Paz significó el camino para la independencia de esta parte del mundo, porque años después Bolivia logró su independencia, hecho que siempre quedará marcado en el corazón de los paceños, como también de sus autoridades”, expresó el Alcalde.

VERBENA

Después del desfile de teas, se realizó hasta el amanecer la verbena ofrecida por la Alcaldía de La Paz. Ponche y sucumbé marcaron la noche antecesora al día de la efeméride, que es hoy.

La comuna paceña organizó la verbena en la plaza Mayor de San Francisco. Empezó pasadas las 19.00 horas con la participación de grupos musicales y reconocidos cantantes nacionales, antecedidos por un espectáculo de las cebras y otros actos de arte popular.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (795 Kb)      |       PDF (447 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:7.59 Bs.
1 UFV:2.13792 Bs.

Publicidad