En primera instancia

Consejo Autonómico tratará reglamento de Pacto Fiscal

• Santa Cruz presentó su propuesta para el Pacto Fiscal, que apunta a una nueva distribución de los recursos, mientras otras regiones van al encuentro con planteamientos y sugerencias


Municipio de La Paz va a la reunión con el objetivo de avanzar en el Pacto Fiscal.

El ministro de Autonomías, Hugo Siles, informó que en la reunión del Consejo Autonómico del 31 de agosto, se abordará el reglamento del Pacto Fiscal, para mejorar la situación de los nueve departamentos del país y aún no se tratará el tema en sí.

La convocatoria ya está realizada y el miércoles de la presente semana se reúnen alcaldes y gobernaciones para tratar de abordar varios temas, entre ellos el Pacto Fiscal así como la ejecución de los presupuestos.

Santa Cruz sería el único departamento que presentó una propuesta para el Pacto Fiscal y no tiene información el Ministro de Autonomías de otras regiones; los municipios de Chuquisaca se reunieron este fin de semana con el objetivo de elaborar una propuesta conjunta; hace dos semanas atrás también se reunieron los alcaldes de la Asociación de Municipios de Bolivia (AMB), cuyo fin apuntaba a realizar un planteamiento al respecto.

COMISIÓN TÉCNICA

La autoridad de Estado informó que la reunión será para conformar la Comisión Técnica del Pacto Fiscal, y de análisis del presupuesto público, con la finalidad de establecer un reglamento claro y en beneficio de los departamentos.

Confirmó que tiene la intención de finalizar la distribución de recursos a los nueve departamentos, que tiene que ver con el Pacto Fiscal en 2017, aspecto que fue el pedido de la Asociación de Municipios de Bolivia.

El Consejo Autonómico está compuesto por el presidente Evo Morales, el vicepresidente Álvaro García, los ministerios de la Presidencia, Planificación del Desarrollo, Autonomías, Economía y Finanzas Públicas, nueve gobernaciones, cinco representantes de las Asociaciones Nacionales de Municipios de las Autonomías Indígenas Originarias Campesinas, entidades que hicieron pública su asistencia.

EJECUCIÓN

Siles cuestiona la baja ejecución presupuestaria de las gobernaciones y municipios, ya que señala que en cajas y bancos los recursos no utilizados superan los 10 mil millones de bolivianos.

Según Siles, la ejecución de los departamentos de La Paz y Santa Cruz está en el orden de 30 y 25 por ciento, respectivamente, cuyas cifras considera que son bajas, debido al tiempo transcurrido, octavo mes de la gestión 2016.

Adelantó que ese tema de la ejecución presupuestaria también será tratado en el Consejo Autonómico. El promedio de ejecución de los nueve departamentos es del 40 por ciento.

Detalló que el saldo en cajas y bancos en 2015 era de 15 mil millones de bolivianos, mientras que en 2016 la cifra bajó a 11 mil millones de bolivianos, a pesar de ello es monto que continúa siendo alto y demuestra la ejecución baja de las gobernaciones.

ADELANTADOS

En cambio, Oruro y Beni ejecutaron a la fecha más del 60 por ciento, aspecto que puede posibilitar incremento en al Plan Operativo Anual (POA) 2017, resaltó el ministro.

“Es importante la elaboración de normas que faciliten disponer del dinero de caja y bancos de las nueve gobernaciones, con la finalidad de agilizar la ejecución de proyectos, para el desarrollo de los departamentos”, explicó.

También afirmó que debe abordarse la administración y fuente de los recursos públicos, es un dato importante que se propondrá en el debate del Pacto Fiscal, porque cada departamento es diferente en sus ingresos y potencialidades.

En el caso de la generación de sus propios recursos informó que algunos departamentos ya avanzaron en el tema, como Cochabamba y Santa Cruz no se queda atrás, espera que las otras regiones sigan el mismo camino.

Mientras otras propuestas apuntan a la creación de un fondo para apoyar a las regiones más necesitadas y menos desarrolladas y que la distribución sea de acuerdo a la población, pero también tomar en cuenta el tema productivo.

Las regiones del país poco avanzaron en la implementación sistemas productivos; ahora también se plantea la creación de empresas mixtas, así como de incentivos.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (779 Kb)      |       PDF (370 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:7.68 Bs.
1 UFV:2.14701 Bs.

Publicidad