Exembajador Alpiri pedirá asilo a Bachelet



INDÍGENA ROSENDO ALPIRI, EXEMBAJADOR DE BOLIVIA EN PARAGUAY.

El exembajador de Bolivia en Paraguay, el indígena Rosendo Alpiri Nominé, decidió refugiarse en Calama, Chile, luego de declararse perseguido político por el caso del Fondo Indígena.

“Estoy analizando pedir asilo”, declaró Alpiri al blog Rimay Pampa, del periodista Andrés Gómez.

Según su madre, la exdiputada del Movimiento al Socialismo (MAS), Teresa Nominé, Alpiri, se encuentra refugiado en Calama, donde trabaja de albañil para enviar dinero a sus cinco hijos pequeños que se quedaron en Bolivia.

“Mucho está sufriendo, está trabajando como cualquiera, no como cuando era libre, era persona libre, ahora está escondiéndose”, dijo Nominé a la agencia de noticias ANF.

Informó que desde hace dos meses Alpiri se encuentra refugiado en Calama, Chile, y que pedirá asilo al gobierno de Michelle Bachelet para sentirse más seguro.

“Dos meses está en Chile, está trabajando de albañil, él no sabía de albañil, la situación lo ha obligado a trabajar, está perseguido, no hay garantías para él, por eso salió del país, va a pedir asilo político”, aseguró Nominé.

También indicó que Alpiri es padre de cinco hijos que radican en Santa Cruz junto a su madre. El mayor de ellos tiene siete años.

DENUNCIA

Contra Alpiri pesa una orden de aprehensión desde mediados del año pasado, luego de haber sido involucrado en el caso del Fondo Indígena.

Según el denunciante, no presentó sus descargos porque estaba de embajador y, por el contrario, acusó al presidente Evo Morales de haber estado al tanto de la corrupción en el Fondo Indígena desde el año 2013.

“Denunciamos que había corrupción en 2013, había malversación de fondos y mala ejecución de proyectos, muchos técnicos pedían coima para agilizar las firma de aprobación de los proyectos, eso se informó al Presidente”, afirmó Alpiri, indígena del pueblo ayoreo.

Alpiri firmó en 2011 como responsable legal de un proyecto de “Capacitación en Saberes de Pueblos Indígenas y Conocimiento en la Gestión de Proyectos”. En ese entonces, el Fondioc hizo un desembolso de Bs 633.686,00 de un total de Bs 985.482,00.

A mediados del año pasado apareció en la lista de proyectos fantasmas de la Interventora del Fondioc y renunció al cargo de Embajador, al que juró en 2014.

Señaló que no presentó descargos porque “estaba ejerciendo como embajador en Paraguay” y añadió que los que manejaban el proyecto, Jorge Tomichá y Juan Salvador García, le decían que “todo estaba tranquilo”.

Dirigentes indígenas y dos ex ministras, Nemesia Achacollo y Julia Ramos, fueron enviados a prisión por este caso.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (781 Kb)      |       PDF (362 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:7.72 Bs.
1 UFV:2.14930 Bs.

Publicidad