[Eric Cárdenas]

“Tiro en el pie”


La destitución de la presidencia de la señora Dilma Rousseff, por el voto mayoritario de la Cámara de Senadores del Congreso Federal de Brasil -como resultado de un proceso de “impeachment” o revocatoria de mandato previsto en la economía jurídica del Estado brasileño, debido a una fuerte presión de la opinión pública, que salió a las calles a protestar por la terrible ola de corrupción política en el gobierno de Lula Da Silva y su sucesora en la presidencia-, determinó que los gobiernos de Venezuela, Ecuador y Bolivia llamen a sus embajadores en Brasilia, como medida de protesta o disconformidad con la resolución del Senado (Venezuela rompió relaciones).

Cuando un país o más bien el gobierno de un país, llama a su embajador de sus funciones en otro, importa en materia de Derecho Internacional Público un pre anuncio de ruptura de relaciones, por situaciones graves que afecten a los intereses del Estado que toma esa decisión. Ahora bien, nos preguntamos: ¿qué intereses bolivianos afecta la medida tomada en el Brasil? ¿La apresurada decisión del gobierno de Bolivia no es una flagrante injerencia en los asuntos internos de otro país? ¿Cómo afectará la próxima negociación sobre la venta de gas a Brasil?

La respuesta del gobierno de Brasil la dio al Canciller del gobierno aludido, el que fuera candidato presidencial José Serra, que en referencia a la actitud de los tres países que siguen en el camino del socialismo del Siglo XXI, calificados de “populistas”, fue contundente: “se dieron un tiro en el pie”.

A la apresurada decisión de retiro del embajador boliviano en Brasilia, se han sumado las declaraciones lamentables de algunos asambleístas del oficialismo, como el señor Zabaleta que calificó al actual gobierno de Brasil como “gobierno delincuencial”, es decir compuesto por criminales, declaración de uno de los portavoces del oficialismo, que podría provocar una “ruptura de relaciones” con el país aludido.

Lo que sucede es que la política exterior de nuestro país ha sido encomendada a gente que no se ha formado académicamente en esta importante especialidad de la Ciencia del Derecho y menos tiene carrera diplomática, y en consecuencia la política exterior depende de los arrebatos ideológicos del caudillo, con las consecuencias que se vislumbran perjudiciales para nuestro país.

Los excesos verbales de los actuales gobernantes, cual “palo de ciego” nos están aislando de las buenas relaciones con nuestros vecinos, como Perú, Chile, Argentina y ahora Brasil, que con el mensaje de su Canciller nos dice que no podremos caminar hacia las buenas relaciones diplomáticas, cuando nos hemos disparado en el país. También hace una semana, el Canciller de Chile declaró: “mientras esté en la presidencia Morales, no habrá diálogo”, en clara señal de repudio a los excesos verbales de nuestro primer mandatario.

Las relaciones diplomáticas, como lo sentenció un docente de la materia de Derecho Diplomático, “son como las relaciones con la suegra, es decir, que deben ser manejadas con mucha sutileza” para lograr buenos resultados.

Con el vecino Brasil nos une una extensa frontera, la más dilatada que tenemos; así como asuntos referidos al narcotráfico; el interés nuestro de que el tren que unirá el Atlántico con el Pacífico, pase por nuestro país; los contratos de venta de gas que hacemos al Brasil y que deben renegociarse a su conclusión el año 2019; y la influencia que tiene indudablemente la potencia emergente de Sudamérica, por su volumen económico y político.

Ya lo dijo un político norteamericano en el pasado siglo: “Los países no tienen amigos, tienen intereses”, y es que por encima de los sentimientos personales, de las ideologías pasadas de moda, de las posturas populistas, están los sagrados intereses de los pueblos, que son los destinatarios del buen o mal gobierno, de las acertadas o erróneas políticas de sus gobernantes.

TITULARES

 
Revistas

Usurpado el 7 de octubre de 1970, por defender
la libertad y la justicia.
Reinició sus ediciones el primero de septiembre de 1971.

EL DIARIO
Decano de la Prensa Nacional
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa y la Asociación Nacional de Prensa.

Dirección:

Antonio Carrasco Guzmán
Presidente del Consejo de Administración

Jorge Carrasco Guzmán
Gerente General

Rodrigo Ticona Espinoza
Jefe de Redacción

"La prensa hace luz en las tinieblas
y todo cuanto existe de progreso en el mundo
se debe a su inagotable labor"...

JOSÉ CARRASCO


Publicidad
Portada de HOY

JPG (790 Kb)      |       PDF (366 Kb)



Caricatura


Sociales

GIZ CERRÓ PROGRAMA DE MIGRACIÓN PARA EL DESARROLLO

Claudia Kilp, Cintia Reyes, Peter Stegemann y Mónica Gutiérrez.

ACF RINDIÓ HOMENAJE A LOS SÍMBOLOS PATRIOS

Lourdes Selaya, Aida Serpa, Yolanda Lobatón, Martha Pastrana, Mery Taboada, Martha Martínez, Roxana Manríquez y Teresa Gonzales, del Club de Madres.