Martinez niega flujo “natural” de aguas del Silala a Chile



LA IMAGEN MUESTRA UNA TUBERÍA SEMIENTERRADA QUE SERVÍA PARA LLEVAR AGUA DE LOS MANANTIALES DEL SILALA.

El secretario general de la Dirección de Defensa del Manantial Silala, René Martínez, rechazó la versión chilena en sentido de que las aguas del Silala lleguen de forma “natural” a su país. Recordó que el flujo fue forzado por sus antepasados y que esa tesis es solo para hacer “política interna”.

Martínez se refirió a la visita que la Comisión de Defensa del Parlamento de Chile realizó el jueves hasta la región fronteriza con Bolivia, donde llegan las aguas del Silala.

El secretario general de la Dirección de Defensa del Manantial Silala recordó que las aguas del Silala nacen de manantiales que están en territorio boliviano y que hace más de cien años fueron desviadas artificialmente hacia Chile.

Esta declaración surgió luego que el diputado chileno Jorge Tarud señalara que evidenciaron que las aguas del Silala corren naturalmente hacia Chile y que no hubo desvío. Pidió se respete los tratados internacionales.

“Es una visita histórica que hemos realizado como comisión de Defensa de la Cámara. En terreno demostramos que estas son aguas naturales que corren por el desnivel propio del terreno hasta llegar a territorio chileno, por lo tanto, las imágenes que frecuentemente tenemos en nuestro país son de procedencia de la televisión boliviana, en consecuencia, muestran lo que ellos quieren”, afirmó el diputado, según medios de información chilenos.

OPINIÓN A CIEGAS

Al respecto, el vicecanciller Juan Carlos Alurralde, en declaraciones a EL DIARIO, señaló que Tarud no logró ver nada trascendental desde el lado chileno, puesto que el desvío artificial se encuentra en territorio boliviano.

“Es una opinión absolutamente a ciegas. El diputado Tarud se equivoca porque dice que van a ver de dónde emana el agua. Ellos no han visto nada desde el lado de Chile. Toda la evidencia y el sistema artificial del drenaje que ha sido implementado por Chile está en el lado boliviano”, declaró Alurralde.

POLÍTICA

Martínez también señaló que las visitas que realizaron los parlamentarios chilenos, incluso la visita que realizó en anteriores días el agente ante La Haya José Miguel Insulza, corresponden a una política interna de su país con la cual buscan levantar la imagen de su presidente Michel Bachelet.

“Habíamos señalado también que en junio el motivo de esta acelerada determinación de instalar una demanda tenía una intencionalidad de generar una mayor popularidad del Gobierno de Bachelet”, dijo consultado por los periodistas.

En junio de este año, Chile demandó a Bolivia ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya por el Silala, inmediatamente, el Gobierno boliviano anunció una contrademanda en defensa del recurso natural hídrico y aseguró que no es un río internacional sino que son manantiales que nacen en territorio boliviano.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (790 Kb)      |       PDF (366 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:7.70 Bs.
1 UFV:2.14991 Bs.

Publicidad