Medidas para mejorar clima de negocios


 

La crisis económica en que se vive causa serie de preocupaciones al sector privado que encuentra muchas dificultades en su desempeño y sobre todo en la posibilidad de diversificar sus negocios y hacerlos más firmes. A propósito, el presidente de la Cámara Nacional de Comercio ha expresado que “es preciso aplicar medidas que mejoren el clima de negocios” como medio para incrementar el empleo y evitar el aumento de la actividad informal. Señaló: “hay varias medidas que pueden implementarse como continuar inversiones, resolver temas tributarios, rebajar costos laborales y de mercado, estudiar el caso de mercados y de trámites, mejorar la productividad y adoptar otras medidas que permitan mayor rentabilidad”.

La mayor preocupación del sector privado es que los negocios tienden a una baja permanente debido a la competencia que hace el contrabando que, por su ilegalidad, cuenta con las ventajas de no pagar impuestos, ni pagar sueldos fijos y permanentes a su personal, menos tener obligaciones de beneficios sociales, aportes a las AFPs, Seguro Social y además, rehúyen el pago del segundo aguinaldo y firman contratos cuya eventualidad les ahorra muchos gastos. Todo ello no ocurre en el campo legal donde se cubre todas las obligaciones determinadas por ley.

Un experto de la Corporación Andina de Fomento (CAF) dijo: “cuanto más fácil sea hacer negocios significa que los países son más competitivos y que para el futuro lo más importante es ver cómo se puede conseguir la transformación productiva y eso está altamente vinculado con la necesidad de elevar la productividad no solo de Bolivia sino de toda la región”.

Prácticamente, se tiene conciencia tanto en las autoridades como en la colectividad, que se hace imposible competir con el contrabando y que el peligro de cierre de muchos negocios está latente en forma permanente y conforme se incremente la falta de empleo fijo, legal, permanente y bien remunerado, la economía informal absorberá mano de obra calificada y no solo aquella que esté resignada solamente a recibir pagos por el trabajo que realice, pagos que no pueden llamarse sueldos o salarios y que son determinados simplemente por la necesidad de percibir o ganar dinero para el sustento personal y de la familia.

Los negocios prosperan en cuanto están protegidos no solamente contra riesgos que puedan surgir en el diario batallar, como es el caso del contrabando, sino con otros peligros que dificultan la estabilidad de los negocios, especialmente por cargas tributarias, aumentos salariales y otros imprevistos; lamentablemente, las condiciones de pobreza del país no permiten pensar que en lo inmediato se pueda tener inversiones que generen riqueza y creen empleo.

Es importante que el gobierno, conjuntamente el sector privado, estudie y resuelva los problemas graves que afectan a la economía; pero, sobre todo, adopte medidas para combatir al contrabando que es parte importante de la ilegalidad que, junto al narcotráfico, irroga graves perjuicios no solo a la economía sino a la moral del país.

TITULARES

 
Revistas

Usurpado el 7 de octubre de 1970, por defender
la libertad y la justicia.
Reinició sus ediciones el primero de septiembre de 1971.

EL DIARIO
Decano de la Prensa Nacional
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa y la Asociación Nacional de Prensa.

Dirección:

Antonio Carrasco Guzmán
Presidente del Consejo de Administración

Jorge Carrasco Guzmán
Gerente General

Rodrigo Ticona Espinoza
Jefe de Redacción

"La prensa hace luz en las tinieblas
y todo cuanto existe de progreso en el mundo
se debe a su inagotable labor"...

JOSÉ CARRASCO


Publicidad
Portada de HOY

JPG (836 Kb)      |       PDF (476 Kb)



Caricatura