[Aldo Luna]

Proyecto de El Bala es favorable


Este proyecto estrella de La Paz es muy importante para el país, porque su construcción está aprobada por una ley de 2 de agosto de l998 y cuya parte central indica “declararse de prioridad nacional la construcción del proyecto hidroeléctrico de El Bala sobre el río Beni localizado a 16 kilómetros de las poblaciones de Rurrenabaque (Beni) y San Buenaventura (La Paz)”. Es un área de influencia directa sobre las provincias Ballivián en el Beni y Franz Tamayo en La Paz. Inesperadamente el Gobierno anunció la ejecución de este gran proyecto para el país y La Paz, precisamente porque los precios de petróleo y gas continúan con una baja impresionante, que empieza a alarmar, pudiendo ocasionar una crisis económica de consecuencias imprevisibles.

En consecuencia, Bolivia tiene que buscar otros medios de subsistencia, entre los cuales está el proyecto hidroeléctrico de El Bala, para exportar energía eléctrica a Perú, Brasil y Ecuador. El país tiene necesidad de explotar sus recursos naturales y no mantenerlos como en una vitrina. Se ha hablado tanto sobre la posibilidad de que sea un proyecto dañino para la ecología y medio ambiente y el origen de esos reparos está en una organización llamada “Veterinarios Sin Fronteras”, que dicen defender la ecología del lugar y en esa forma han retrasado por años la construcción de la represa de El Bala.

Hay que puntualizar que el proyecto se hará por etapas, no solo por razones económicas, sino para permitir la adaptación paulatina a las nuevas condiciones de la zona, tanto de flora, fauna y especies. Por lo cual el sistema ecológico se adaptará de acuerdo con etapas programadas. El monto para la realizar el proyecto es recuperable, con la exportación de energía eléctrica. Hace años ya se hizo la planificación del proyecto o sea estudios de prefactibilidad y factibilidad.

En 1974-78 la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) hizo trabajos de aerofotogrametría, cartografía e hidrología en la cuenca de Alto Beni. Según estudios realizados en el angosto de El Bala, situado a 15 Km de Rurrenabaque, tiene un nivel de agua y un ancho solo de 70 metros, que lo hace un regalo de la naturaleza, ya que disminuye el costo económico de la obra. Evidentemente el financiamiento total es elevado, por ello hay que conseguirlo por etapas y al mismo tiempo permitir la adaptación paulatina de la fauna y vegetación con la ecología de la zona con nuevas condiciones climáticas.

El mayor beneficio para el Beni será el control de las inundaciones, ya que el represamiento del agua en El Bala será saludable, porque al mismo tiempo permitirá habilitar 1.200.000 hectáreas de tierra más abajo de la represa y la conformación de un nuevo sistema ecológico, ya que el lago formado, producto de la detención de las aguas en la represa, contará con una gran variedad de peces, aves y animales, así como vegetales.

El financiamiento ofrecido por China continental, hace años, fue uno de los más serios, al extremo que mandó una misión técnica.

TITULARES

 
Revistas

Usurpado el 7 de octubre de 1970, por defender
la libertad y la justicia.
Reinició sus ediciones el primero de septiembre de 1971.

EL DIARIO
Decano de la Prensa Nacional
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa y la Asociación Nacional de Prensa.

Dirección:

Antonio Carrasco Guzmán
Presidente del Consejo de Administración

Jorge Carrasco Guzmán
Gerente General

Rodrigo Ticona Espinoza
Jefe de Redacción

"La prensa hace luz en las tinieblas
y todo cuanto existe de progreso en el mundo
se debe a su inagotable labor"...

JOSÉ CARRASCO


Publicidad
Portada de HOY

JPG (836 Kb)      |       PDF (476 Kb)



Caricatura