Preocupa retraso de auditoría al Padrón



FRONTIS DEL EDIFICIO DEL TRIBUNAL SUPREMO ELECTORAL, EN OTRORA ESTA GRAN CASONA ERA LA EMBAJADA DE ESTADOS UNIDOS.

Analistas y asambleístas manifestaron su preocupación por el retraso que existe en la auditoría integral al Padrón Electoral Biométrico (PEB), indican que no es buena señal del actual Tribunal Supremo Electoral (TSE).

“Genera mucha preocupación, no hay una voluntad política de transparentar el Padrón. Este no es un tema de interés de la OEA, este es un tema de interés del pueblo boliviano porque cualquiera que sea la decisión que se tome en las urnas debe ser fiel a la voluntad de los ciudadanos”, criticó la diputada opositora, Jimena Costa.

De acuerdo a la asambleísta, el Padrón Biométrico fue usado por primera vez en el Referéndum Constitucional del 2009; sin embargo, en varios eventos electorales hubieron múltiples cuestionamientos respecto al manejo del padrón y al sistema informático.

Desde ese entonces (2009) hasta la fecha ya pasaron al menos siete años, de ahí que Costa afirma que es necesaria la realización pronta de una auditoría integral al PEBm además porque la auditoría fue sugerida por la Organización de Estados Americanos (OEA).

Indicó que lo ideal sería una auditoría antes de la elección judicial que se desarrollará en el siguiente año.

“Una comisión técnica visitó al país, la cual ha determinado que hay una cantidad de cuestionamientos técnicos a ese padrón biométrico y ello debería haber sido resueltos antes del 2014, 2015 y que deberían ser resueltos antes de la elección judicial que se viene el próximo año”, acotó Costas.

URGENCIA

El analista Carlos Cordero también se refirió al tema y señaló que la auditoría integral se trata de una demanda de los bolivianos y que por ello la OEA lo sugirió.

Por tanto, es importante concretizar aquella acción para así eliminar cualquier elemento de desconfianza que puedan tener las y los bolivianos.

“El hecho que no se haya realizado hasta la fechaes una pésima señal a la confianza que el ciudadano tiene que tener respecto de todos los mecanismo electorales. No solo es preocupante sino que le introduce un elemento de desconfianza sobre los resultados electorales, incluso se puede deslegitimizar”, indicó Cordero.

Sin embargo, en últimas declaraciones, la presidente del TSE, Katia Uriona, justificó los motivos por el cual estaría quedando postergada la auditoría y explicaba que el TSE por ahora está priorizando llevar adelante el referéndum de Estatutos Autonómicos y Cartas Orgánicas que se desarrollará el 20 de noviembre, una vez concluido ello.

“Como TSE hemos priorizado el referéndum del 20, dado que es un proceso de profundización democrática y profundización también del avance de las autonomías en nuestro país (…) Se tiene previsto que después del 20 de noviembre podamos contar con una misión preparatoria para la auditoría del padrón”, dijo Uriona.

Anteriormente, los vocales del TSE señalaron que la auditoría integral empezaría en julio, después hablaron de agosto, incluso Uriona adelantaba que el trabajo de la misión podría concluir en noviembre de este año.

ISO ELECTORAL

Por otra parte, en julio de este año, los vocales del TSE recibieron la visita del presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE) del Ecuador, Juan Pablo Pozo, quien compartió su experiencia respecto a la obtención del ISO Electoral en su país.

Asimismo, Pozo afirmaba que Bolivia tiene la voluntad política para conseguir el ISO Electoral, aspecto que fue calificado como positivo.

Según los vocales del TSE la auditoría integral sería un aspecto que permitiría sumar puntos para alcanzar el ISO Electoral, certificación que es entregada por la Organización de Naciones Unidas (ONU).

De ese modo, desde el TSE se informaba que se trabaja en definir los procedimientos electorales de acuerdo a ocho pasos establecidos en la certificación, lo cual ofrecerá a los actores políticos y sociales las garantías de transparencia, control social y verificación de los procedimientos instaurados en cada proceso democrático.

Según el OEP, la certificación ISO Electoral también está vinculada a la gestión de calidad, que implica la dotación de instrumentos que permitan la verificación de cada uno de los procesos desarrollados.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (775 Kb)      |       PDF (353 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:7.70 Bs.
1 UFV:2.15417 Bs.

Publicidad