Preocupa incremento del índice aédico

Campaña pública para combatir efectos de semana del mosquito

• Existe preocupación del sistema de Salud, debido a que el índice aédico, es decir, el porcentaje de infestación de las casas o depósitos con Aedes aegypti se ha incrementado.


Los mosquitos Aedes aegypti provocan muchas enfermedades, por lo que organismos internacionales junto a ministerios de salud trabajan para reducir el número de éstos.

En el país, la semana de acción contra los mosquitos y el vector Aedes aegypti será del 24 al 28 de octubre, con el objetivo de que la población pueda conocer y sensibilizarse sobre las enfermedades que transmite los mosquitos y así evitar la proliferación de los males que provoca en la salud humana.

El objetivo principal es sensibilizar, educar y aumentar el nivel de conciencia de la importancia del autocuidado; facilitar la coordinación intersectorial, entre los sectores público y privado, y agencias internacionales.

EVENTO MUNDIAL

El representante en Bolivia de la Organización Mundial de la Salud y Organización Panamericana de Salud (OPS/OMS), doctor Fernando Leanes, informó que la semana del mosquito es un evento que se ha planificado en todas las zonas endémicas del mundo. Bolivia entre ellos.

El objetivo es que desde los Ministerios de Salud, Gobernaciones, Alcaldías, colegios, y comunidades se generen conciencia y mensajes de información sobre la problemática de salud pública que conlleva los virus.

“No sólo es el Ministerio, sino que fundamentalmente las alcaldías, los dirigentes locales, los estudiantes, los padres de familia, deben saber controlar al mosquito”, dijo.

“El mosquito Aedes aegypti, está en tu casa. Si los controlamos en nuestras propias casas y casas vecinas, vamos a poder controlarlo”.

Además, se busca la participación de los niños y adolescentes, como transmisores de mensajes hacia el seno de la familia y la comunidad, que pueda persuadir en el cambio.

Además, expuso que en esta semana debe protegerse fundamentalmente a las mujeres embarazadas.

El lanzamiento de la Semana de Acción contra los Mosquitos se llevará a cabo por autoridades del Ministerio de Salud y la Organización Panamericana de la Salud OPS/OMS.

Para la acción conjunta, la mitigación de las enfermedades e implementar la campaña de comunicación de riesgos sobre las enfermedades transmitidas por los mosquitos, se coordina entre todas las instituciones.

ÉPOCA DE LLUVIAS

Por su parte, el responsable nacional de epidemiologia del Ministerio de Salud, Rodolfo Rocabado, sostuvo que a la fecha no se registró un incremento significativo de los casos. Sin embargo, la época de lluvia irá desencadenando nuevos casos de la enfermedad como tal, en las zonas endémicas.

El responsable informó que una preocupación del sistema de Salud es que el índice aédico, es decir, que el porcentaje de infestación de las casas o depósitos con Aedes aegypti, se ha incrementado.

“Las primeras lluvias condicionan que se proliferen los mosquitos; estamos evaluando a cuánto asciende el incremento”, sostuvo Rocabado.

Apuntó que desde el Ministerio de Salud, se ha instruido a los departamentos endémicos, a que se haga una evaluación entomológica, recopilación y actualización de datos.

Para que a partir de ello pueda plantearse la intervención de campañas de eliminación de criaderos que en época de lluvia proliferan, se requiere estar atentos y cuidadosos de la transmisión de enfermedades peligrosas.

ÚTIMOS REGISTROS

Rocabado refirió que hasta ayer se reportaron 3.557 casos de Dengue; 129 de Zika y 7.579 de Chikunguña, en la última semana. “Es importante que las autoridades locales comiencen a tomar acciones, es muy importante prevenir las enfermedades,por un lado y, por otro, controlar la población de mosquitos”.

ACTIVIDADES

Las actividades comenzarán en el departamento de Pando, municipio de Cobija, donde se prevé la entrega de premios de la Segunda Versión del Concurso Escolar de Prevención contra Dengue, Chikungunya y Zika, en la que participaron escolares, maestros y autoridades locales y nacionales.

Además, se iniciará la campaña de comunicación a nivel nacional. Durante la semana también se llevará a cabo la reunión de socialización del Decreto Supremo 2670, que establece la Estrategia de Gestión Integral (EGI) para la Lucha contra el Dengue, Chikungunya y Zika con los alcaldes de la zonas endémicas (40 aproximadamente), según informó el portal de la OMS/OPS, referido a la Semana de Acción contra los Mosquitos.

UN MOSQUITO PEQUEÑO

Aedes aegypti es un mosquito pequeño, de color oscuro, con marcas blancas y patas listadas. Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de los Estados Unidos, el mosquito Aedes aegypti es responsable de transmitir el virus del Zika, el virus del dengue, el virus de chikungunya y el virus de fiebre amarilla, en ciertas partes del mundo.

Un mosquito Aedes aegypti hembra adulto puede depositar de 100 a 200 huevos por lote. Puede producir hasta cinco lotes durante su vida, que usualmente dura de dos semanas a un mes.

Pone los huevos en agua estancada. Por lo general es agua cerca del hogar, como canaletas, recipientes, macetas, árboles con agujeros y neumáticos viejos. Por esta razón, la eliminación dos veces por semana del agua estancada cerca del hogar puede reducir las poblaciones de mosquitos.

Cuando nacen los huevos, las larvas viven unos cuatros días en el agua, como en algas. Luego, las larvas comienzan la etapa de pupa, que dura un par de días, y durante la cual no comen. Emergen de esta etapa como mosquitos adultos voladores.

Los mosquitos Aedes aegypti no viajan muy lejos durante su vida, tal vez unos 400 metros o menos.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (775 Kb)      |       PDF (353 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:7.70 Bs.
1 UFV:2.15417 Bs.

Publicidad