Viento a favor

Gonzalo López Menéndez

Holanda se ha convertido en el primer país del mundo con una red ferroviaria impulsada por energía eólica. El 100% de sus trenes se mueven ya con energía renovable. Más de medio millón de personas viajarán cada día sin producir emisión alguna de CO2, un año antes de lo previsto por el gobierno holandés.

Cada hora de funcionamiento de una turbina equivale a un viaje en tren de 200 kilómetros, según los datos de la red ferroviaria. Un transporte ecológico en un momento en el que grandes ciudades europeas como Londres o Madrid restringen el acceso de los coches más contaminantes.

La mitad de la energía eléctrica es de procedencia holandesa, mientras que el resto se importa de países como Bélgica, Suecia o Finlandia. Estos países deben certificar que la energía procede de parques eólicos y no de fuentes de energía no renovables.

Las energías renovables no se agotan, no contaminan el medio, no favorecen el calentamiento global. Tampoco aumentarán el agujero de la capa de ozono, no harán que se derritan los polos, ni que se extingan especies ni que suba el nivel del mar. No harán que vivamos menos, pero sí más y mejor.

Quedan pocos escépticos del cambio climático, el presidente de EEUU Donald Trump es uno de ellos. “El calentamiento global fue inventado por los chinos para lograr que la industria norteamericana dejara de ser competitiva” afirmaba. Sin embargo, los defensores crecen y también las iniciativas que tratan de defender el Medio Ambiente. Iniciativas como la de Paraguay que produce toda su electricidad a partir de fuentes de energía renovables.

El expresidente de Uruguay, José Mujica se preguntaba en una Conferencia de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas qué pasaría si los hindúes tuvieran la misma proporción de coches por familia que los alemanes. El planeta no podría soportar un ritmo de vida así en más de 7.000 millones de personas. De ahí que muchos países revisen su forma de vivir y apuesten cada vez más por transportes ecológicos.

Abandonar los combustibles fósiles a favor de medios de transporte respetuosos con el planeta, es una decisión inaplazable. “La lucha contra el cambio climático empieza por uno mismo” sostiene Roger van Boxtel, director ejecutivo de Ferrocarriles Holandeses. Puede ser el principio de un cambio, una decisión local con influencia global, una demostración de que del viento también se puede vivir.

El autor es periodista.

Twitter: @GonzaloSt167

ccs@solidarios.org.es

TITULARES

 
Revistas

Usurpado el 7 de octubre de 1970, por defender
la libertad y la justicia.
Reinició sus ediciones el primero de septiembre de 1971.

EL DIARIO
Decano de la Prensa Nacional
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa y la Asociación Nacional de Prensa.

Dirección:

Antonio Carrasco Guzmán
Presidente del Consejo de Administración

Jorge Carrasco Guzmán
Gerente General

Rodrigo Ticona Espinoza
Jefe de Redacción

"La prensa hace luz en las tinieblas
y todo cuanto existe de progreso en el mundo
se debe a su inagotable labor"...

JOSÉ CARRASCO


Publicidad
Portada de HOY

JPG (794 Kb)      |       PDF (411 Kb)



Caricatura


Sociales

YA ESTÁ EN BOLIVIA EL NUEVO CROSSOVER KICKS

El crossover Kicks de Nissan.