Presidente advierte ir a referéndum por El Bala

• Senador Óscar Ortiz: Desafiar a una consulta es una actitud errónea • En su informe de gestión, el Jefe de Estado aseguró que la construcción de la hidroeléctrica traerá gran beneficio económico para La Paz


REGIÓN DE EL BALA EN EL NORTE DEL DEPARTAMENTO DE LA PAZ.
 GALERÍA(2)

Ante las varias observaciones y protestas de activistas ambientales, por la intención de construir la represa hidroeléctrica de El Bala y El Chepete, el presidente Evo Morales abrió ayer la posibilidad de convocar a un referéndum, para definir el destino del proyecto hidroeléctrico, ubicado en el departamento de La Paz.

“Si algunos grupos rechazaran el proyecto de El Bala, soy capaz de someter a un referendo en el departamento de La Paz y seguramente va arrasar, ahí podemos ver cuántos protestan. Siempre acudiremos al pueblo, es nuestro forma de gobernar”, declaró el mandatario, en el acto de posesión de dos nuevos viceministros.

El 22 de enero, en el informe de gestión que realizó Morales, afirmó que “si el pueblo paceño acepta construir se garantiza esta inversión de casi $us 6.000 millones, vamos a garantizar y sería la planta hidroeléctrica más grande de Bolivia, que estaría en El Bala”.

El Presidente se refirió también a la postura de los ecologistas que, en su criterio son supuestos defensores del medio ambiente, pero aseguró que solo defienden las políticas del sistema capitalista.

“No vamos a obligar, no vamos a imponer, los paceños que decidan. Si deciden estamos aquí para garantizar la planta hidroeléctrica de El Bala”, afirmó Morales, quien ratificó ayer su postura y planteó una consulta popular sobre el tema.

Dijo que el proyecto de El Bala tendría la capacidad de generar 3.000 megavatios y sería otro componente económico para posibilitar la llegada de más recursos y divisas al país, para que Bolivia ya no solamente viva de las ventas de gas.

“Sabe el mundo entero que por ahora Bolivia vive del gas. Si se acaba, de qué vamos a vivir”, preguntó el mandatario, al recordar que el Gobierno garantizó la inversión de 5 a 6 mil millones de dólares para instalar El Bala, con el que La Paz sería el centro hidroeléctrico de Bolivia, porque no hay otro lugar para generar energía con alta capacidad.

Morales sostuvo que no es el problema el mercado para vender energía sino cómo generarlo y por ello recomendó al nuevo Ministerio de Energía realizar estudios para instalar plantas pequeñas en Chuquisaca, Cochabamba, y proyectos grandes como el de Rositas en el departamento de Santa Cruz, porque Bolivia tiene capacidad de generar hasta 60 mil megavatios para exportar a terceros países.

A través de los medios, pidió a la población no ser instrumentos del imperio que en el pasado Estados Unidos impedía no destruir el medioambiente y la Madre Tierra, con el pretexto de cuidarlos. “Ellos destruyen el medioambiente y nos obligan a no hacer plantas hidroeléctricas ni caminos”, dijo, al recordar que la creación de los parques nacionales fue instrucción de los Estados Unidos.

SENADOR ORTIZ

Al respecto, el senador opositor Óscar Ortiz manifestó que el presidente Evo Morales asume actitud errónea al desafiar con un referéndum a los ciudadanos que no están de acuerdo con la construcción de la planta hidroeléctrica de El Bala, ubicado en el departamento de La Paz, cuando debería acudir a los mecanismos de diálogo.

“El Presidente se equivoca cuando quiere manejar mediante el desafío, no por la vía del diálogo, no por los estudios serios de qué impactos puede tener y si se justifica que el país gaste siete mil millones de dólares, habiendo muchas otras fuentes alternativas para generar energía”, afirmó.

El legislador cruceño explicó que la construcción de la hidroeléctrica de El Bala no tendrá impacto solamente en el departamento de La Paz sino también en la vecina región del Beni, la Amazonía y otras; por tanto, el ejecutivo no debe “jugar con el referéndum” para sacar resultados favorables a su proyecto, porque la mayoría de los votantes no son del sector afectado.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (759 Kb)      |       PDF (364 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:7.33 Bs.
1 UFV:2.17939 Bs.

Publicidad