Réplica a la contramemoria de Chile

Equipo jurídico se reunirá con Evo Morales el 14 de febrero en La Haya



EL EQUIPO JURÍDICO INTERNACIONAL BOLIVIANO SE REUNIÓ EN UNA ANTERIOR OPORTUNIDAD CON EL PRESIDENTE EVO MORALES.

El equipo jurídico, a la cabeza del agente Eduardo Rodríguez Veltzé, se reunirá el 14 de febrero con el presidente Evo Morales, en La Haya, para trabajar en los últimos detalles del documento de réplica a la contramemoria que presentó Chile, en el marco de la demanda marítima que se ventila en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya.

“Ayer (jueves) con el hermano vicepresidente (Álvaro García Linera), con el nuevo canciller (Fernando Huanacuni) hemos decidido que el día 14 (de febrero), después del aniversario del departamento de Oruro, voy a viajar con el equipo de juristas bolivianos para reunirme con expertos internacionales”, indicó el mandatario de manera escueta.

La información la dio a conocer el Jefe de Estado, durante la entrega de la infraestructura de un mercado en el municipio de Caracollo, departamento de Oruro.

Señaló que la reunión servirá para “pulir” el documento de la réplica que debe ser presentada por el equipo boliviano a La Haya, para cuyo efecto tiene plazo hasta el 21 de marzo de la presente gestión.

“Con el hermano (agente ante La Haya, Eduardo) Rodríguez Veltzé, esta mañana temprano hablábamos del trabajo para pulir el documento de réplica para defender y recuperar nuestro océano Pacífico”, complementó el mandatario.

David Choquehuanca, cuando aún era canciller de Bolivia, informó que el documento está prácticamente concluido y que lo único que faltaba era la traducción del castellano al inglés, idioma en el que debe ser presentada la réplica ante La Haya.

El documento tiene, aproximadamente, 300 páginas y en su contenido responderá a la contramemoria chilena, en el marco del juicio que inició Bolivia contra Chile en 2013.

PROCESO

En julio de 2016, Chile presentó ante la Corte de La Haya el documento de su contramemoria, más sus libros anexos.

En la oportunidad, el Gobierno de La Moneda aseguró que su documento “es contundente” y “no tiene ninguna obligación de negociar nada con Bolivia”.

En septiembre del mismo año, a través de un comunicado oficial, la Corte de La Haya informó Bolivia debe presentar el 21 de marzo de 2017 su réplica ante este tribunal internacional y seis meses después, el 21 de septiembre, Chile entregará su dúplica, de acuerdo con la programación del tribunal de las Naciones Unidas.

El 24 de abril de 2013, Bolivia presentó contra Chile una demanda en busca de un diálogo por un acceso soberano al mar, lo cual marcó un hito en la política internacional boliviana.

Ahora, con la presentación de la réplica que realizará Bolivia antes del 21 de marzo, se dará continuidad al proceso de la segunda fase de alegatos escritos, previamente a las audiencias orales que se prevé realizar en 2018.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (759 Kb)      |       PDF (364 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:7.33 Bs.
1 UFV:2.17939 Bs.

Publicidad