Por séptima vez

Nueva suspensión de audiencia de Gualberto Cusi en Senado



GUALBERTO CUSI JUNTO A SUS ABOGADOS EN LA SALA DE SESIONES DEL SENADO. FUE AYER.

El presidente de la Cámara de Senadores, José Alberto Gonzales, informó que se emitió una “orden de aprehensión” a más de 10 testigos que fueron notificados debidamente y que no se presentaron.

El Tribunal de Sentencia de la Cámara de Senadores suspendió la audiencia al exmagistrado Gualberto Cusi ante la ausencia del representante del Ministerio Público, que en este caso correspondía al presidente de la Comisión de Justicia Plural de la Cámara Baja, Lino Cárdenas.

La audiencia, que debía realizarse en el Senado, estaba prevista para la mañana del 27 de enero, pero Cárdenas no se presentó, por lo cual se determinó que el juicio contra Cusi se realice el 2 de febrero. De ese modo, se postergó por séptima vez el proceso judicial.

El diputado del Movimiento al Socialismo (MAS), Lino Cárdenas, justificó su ausencia y señaló que en su calidad de presidente saliente de la Comisión de Justicia Plural, no podía estar presente en la audiencia, porque sus funciones concluyeron desde hace una semana.

Hasta la fecha, los legisladores no eligieron a los presidentes de las comisiones, se espera que lo hagan la próxima semana.

“Me designaron presidente de la Comisión de Justicia Plural por el período de 2016 – 2017, mismo que concluyó la pasada semana (…) ya no soy el presidente de esta importante comisión que actúa como el Ministerio Público”, declaró Lino.

MOLESTIA

Al respecto, Cusi expresó su protesta contra esta actitud del Legislativo y afirmó que no existe ninguna consideración a su delicada situación de salud. Sólo espera que se haga justicia.

“Yo como hombre de derecho estoy cumpliendo con mi presencia para asistir al juicio de responsabilidades. Mi único objetivo es que se haga justicia, toda vez que al haber emitido un autoconstitucional, nosotros los tres magistrados y mi persona no hemos infringido, no hemos cometido delito alguno. Estaba dentro de las prerrogativas constitucionales”, afirmó.

MANDAMIENTOS DE APREHENSIÓN

Por su parte, el titular del Tribunal de Sentencia y la Cámara de Senadores, José Alberto Gonzales, informó en conferencia de prensa que se emitió una “orden de aprehensión” a más de 10 testigos que fueron notificados debidamente, es decir, que la Policía los llevará hasta la audiencia.

“Se han expedido los mandamientos de aprehensión en contra de aquellos testigos que han sido notificados debidamente y que no han comparecido, se va hacer una verificación de las causales por las cuales algunos no han venido y a los que vinieron se les ha notificado para que el jueves de la próxima semana puedan comparecer en la audiencia”, finalizó Gonzales.

Precisó que las órdenes de aprehensión están previstas en el Código de Procedimiento Penal y a los que atendieron la convocatoria del Senado, se los volvió a notificar para que se constituyan el próximo jueves ante el Senado, convertido en este caso como Tribunal de Sentencia.

“NO ES CULPA DEL SENADO”

El presidente del Senado señaló que la instancia a la que representa no “estaría provocando las dilaciones en el proceso en contra del magistrado suspendido Gualberto Cusi”, pero al mismo tiempo recordó que son ya siete las ocasiones en las que se suspendió la audiencia de Cusi.

En la primera –señaló– el exmagistrado se presentó sin su abogado defensor y en esa circunstancia rechazó el defensor público.

Posteriormente, el 1 de diciembre de 2016, en un segundo intento, Cusi se presentó con 3 abogados defensores, mismos que pidieron 10 días para poder interiorizarse de los pormenores de la causa, explicó Gonzales.

El 12 de diciembre, en esa oportunidad el señor Cusi estuvo acompañado de los abogados, pero presentaron un recurso contra la resolución del cuerpo colegiado y además no asistieron sus testigos, entonces evidentemente no es una cuestión atribuible a la Asamblea o al Tribunal de Sentencia”.

La cuarta ocasión en la que se suspendió la audiencia de juicio oral contra el magistrado suspendido fue el 21 de diciembre, “nuevamente el señor Cusi no se presenta al juicio, solamente vienen sus abogados y piden la suspensión porque el encausado se encontraba bajo atención médica”.

El 11 de enero de 2017, la senadora opositora Carmen Eva Gonzales, que es parte del Tribunal de Sentencia, tuvo un problema de salud y estaba internada en la Caja Petrolera, lo cual generó la suspensión de la audiencia.

El 17 de enero, la ausencia de los senadores, Eliana Mercier y Fernando Ferreira (miembros del tribunal), generó que no se pueda instalar la audiencia.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (759 Kb)      |       PDF (364 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:7.33 Bs.
1 UFV:2.17939 Bs.

Publicidad