Industriales ven difícil crear empleo temporal



EMPLEO EN LA INDUSTRIA REQUIERE PREVIA TECNIFICACIÓN.

El presidente de la Cámara Nacional de Industrias (CNI), Horacio Villegas, consideró muy complicado y difícil la creación de empleo temporal en la industria del país, en razón a que las actividades productivas en el sector tienen características específicas.

“Si bien el Gobierno ha reconocido que hay desempleo, lo que nos preocupa es que el tipo de empleo propuesto no creo que sea fácil incluir en la industria, porque el sector genera empleo de largo plazo, de calidad y con capacitación, lo que requiere un período de prueba mucho más grande”, dijo.

PLANILLAS

Agregó que no es suficiente sólo apoyar con una participación en el pago del salario, “lo que preocupa es la poca flexibilidad en las políticas laborales, lo que hace difícil contratar y desvincular a gente, acomodarnos a épocas de demandas altas y bajas. No sirve solucionar una parte si persisten otros problemas en otra”, manifestó.

El Gobierno anunció que apoyará con el 30 por ciento las remuneración de los trabajadores que contraten las empresas, además indicó que aumentará la calificación para las constructoras que presenten mayor número de trabajadores.

Villegas, sin embargo, señaló la industria apoya el plan del Gobierno y que funcionará porque quiere ocuparse de una gran cantidad de gente que no está en actividad. “Es gente que no tiene calificación pero que podría apoyar en tareas municipales que no requieren mayor calificación”, sostuvo.

DESEMPLEO

El viceministro de Coordinación con Movimientos Sociales, Alfredo Rada, afirmó ayer que la implementación del Plan Nacional de Empleo, además de apuntar a reducir el desempleo, busca generar mejores condiciones de vida para las nuevas generaciones.

“Buscamos sobre todo lograr que las nuevas generaciones jóvenes, aquellas que ya se han titulado que están buscando trabajo o ya están en edad de trabajar y están buscando empleo, pues impactar sobre todo favoreciendo a esos sectores”, dijo.

A su juicio es momento de que el empresario privado que declara su interés por generar nuevas fuentes de empleo, lo haga e invierta en mayor producción porque, justificó, no sólo es tarea del Estado generar nuevas inversiones.

El presidente Evo Morales anunció el pasado martes la implementación de un Plan Nacional de Empleo con cinco ejes y una inversión de 146,4 millones de dólares, que apunta a reducir el desempleo a 2,7% de la población económicamente activa de unos 6 millones de habitantes en Bolivia.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (786 Kb)      |       PDF (408 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:7.45 Bs.
1 UFV:2.20086 Bs.

Publicidad