La Paz

Más de un centenar de árboles fueron talados por “Mi Teleférico”



Por las obras del teleférico, más de 100 árboles fueron destruidos en diversas áreas de la cuidad, como en la avenida Del Poeta y Cotahuma.

A causa de la instalación de la Línea Blanca y Naranja de la Empresa Estatal de Transporte por Cable “Mi Teleférico”, más de un centenar de árboles fueron talados en diversas áreas de la cuidad, como en la Avenida del Poeta y Cotahuma.

De acuerdo con un recorrido que realizó EL DIARIO por los sectores, donde continúan los trabajos para instalación de ambas líneas se pudo contabilizar y corroborar con los vecinos que más de cien árboles fueron afectados para dar paso a las obras en ejecución.

El progreso de la ciudad de La Paz, se va dando en diferentes formas y mediante diferentes trabajos relacionados a la construcción de inmuebles, puentes, mejora de caminos, servicios y otros, como la instalación de las diferentes líneas del teleférico que contribuyen al desarrollo del turismo, pero también generan daños a los espacios verdes que oxigenan la urbe paceña.

La instalación de las líneas Blanca y Naranja de la empresa “Mi Teleférico” provocó la tala de aproximadamente un centenar de árboles en espacios donde ahora se construyen las diferentes torres del teleférico.

En la zona de Miraflores, vecinos reportaron que se talaron entre 8 a 12 árboles y se destruyeron dos espacios verdes, como la Plaza San Martin, también conocida como Triangular, y la plaza Villarroel.

Al respecto, vecinos de esta zona se encuentran a la espera de la conclusión de la línea Blanca de transporte por cable, para que la empresa “Mi Teleférico” pueda reponer ambos parques. Actualmente, ambos lugares se encuentran en malas condiciones y perdieron las cualidades con las que contaban anteriormente.

La construcción de otras torres que ejecuta la empresa estatal, también provoca el destrozo de espacios verdes, es el caso de la Avenida del Poeta, donde más de 40 árboles fueron talados para la levantar los pilotes de la Línea Blanca.

En un recorrido por el lugar, se pudo evidenciar los trocos de los árboles talados e incluso se puede ver pedazos de los mismos en el suelo. Los trabajadores al realizar estas obras también ponen su vida riesgo, ya que la zona es empinada y no cuentan con las medidas de seguridad necesarias.

Los vecinos de la zona de Cotahuma expresaron a EL DIARIO que de igual forma se procedió a la tala de árboles en este lugar, más 60 árboles fueron afectados para la construcción de las torres del teleférico de la Línea Amarilla.

Al respecto, la diputada nacional por Unidad Demócrata (UN) Jimena Costa publicó en su cuenta de Twitter “Mi Teleférico tala decenas de árboles en La Paz para Línea Naranja. Con qué derecho? @Cedockweiler no es dueño de La Paz. Autorizó el GAMLP?”, expresó.

Según la Ley 1333 del Medio Ambiente, promulgada el 27 de Abril de 1992, la tala de árboles está prohibida, debido a que genera daños al medioambiente. Por su parte, Ley Municipal de Contribución a la protección del Medio Ambiente 001/2010 establece prohibiciones y sanciones por daños al medioambiente.

En 1997 se aprobó la Ordenanza Municipal 124/97 que declara patrimonio natural de utilidad pública a todos los árboles ubicados en la jurisdicción del Gobierno Municipal de La Paz. En su segundo artículo señala: “La Poda y talado de árboles ubicados, tanto en propiedades particulares como públicas, deberán ser autorizadas expresamente por la Alcaldía Municipal, justificando su necesidad”.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (786 Kb)      |       PDF (408 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:7.45 Bs.
1 UFV:2.20086 Bs.

Publicidad