Gobierno promulga Ley de Mypes sin consenso de bases

• Fedemype La Paz rechaza la norma y no descarta con presentar un recurso de inconstitucionalidad contra la normativa


EVO MORALES PROMULGÓ LA LEY 195 DE MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA EN COCHABAMBA Y ENTREGÓ MAQUINARIA.

El Gobierno promulgó, ayer en la ciudad de Cochabamba, la Ley 195 de Micro y Pequeña Empresa (MyPE), que tiene por objetivo fortalecer la capacitación de estos sectores, crear un registro único y abrir nuevos mercados para su producción.

Sin embargo, el presidente de la Federación Departamental de Micro y Pequeñas Empresas (Fedemype), Néstor Conde, expresó su descontento ya que esta norma no fue consensuada con el sector productivo.

MORALES

“Esta norma tiene la finalidad de potenciar, fortalecer y desarrollar a las Micro y Pequeñas Empresas, estableciendo políticas de desarrollo, apoyo en la comercialización y a la producción”, aseguró el presidente Evo Morales en el acto de promulgación.

Son 27 artículos que forman esta nueva norma, donde establece el apoyo a la comercialización y la creación de centros de tecnología e innovación productiva que faciliten el acceso a tecnología. A la vez, señala la implementación de un sistema único para certificar o acreditar a los empresarios del sector.

Otro de los puntos que destaca la normativa es el monitoreo de las importaciones, sobre todo las que compiten con la producción de las Mype.

En el artículo 16, en su parágrafo I, dispone que el Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural sea el responsable de la elaboración de una estrategia de protección a la producción nacional.

SIN CONSENSO

El presidente de la Fedemype de La Paz, Néstor Conde, aseguró que esta norma no fue consensuada con todos los sectores productivos, solo los sectores afines al Gobierno respaldaron su realización pero no tomaron en cuenta las observaciones que plantearon los micro-empresarios.

“Hay algunos sectores políticos y exdirigentes que apoyaron la promulgación de esta ley, pero los verdaderos productores no lo apoyamos, porque afecta a los micro y pequeños empresarios, sabe el Presidente que no tiene respaldo y por eso se fue a Cochabamba a aprobar la norma ni siquiera estuvieron los interesados, los que asistieron a ese acto son los cocaleros del Chapare”, precisó.

RECURSO CONTRA LEY

Tras estas anormalidades que se identificaron en el proceso de la elaboración de la norma, la federación no descarta con presentar un recurso de inconstitucionalidad ante el Tribunal Supremo de Justicia, porque vulnera los derechos fundamentales del sector, tomando en cuenta que se pretende restringir los mercados y establecer un solo precio a los productos, precisó el dirigente.

CENTROS TECNOLÓGICOS

La ley también anuncia la creación de Centros de Tecnología e Innovación Productiva, que tendrán el propósito de facilitar el acceso a la tecnología por parte de las MyPE e implementar la investigación y desarrollo en los productos de ese sector.

Al respecto, el ministro Rojas informó que ya existen varios de estos Centros de Tecnología en distintos puntos del país, pero que el objetivo es llegar hasta el próximo año a más de 40 a nivel nacional.

FONDO PROMYPE

También establece que a través del Banco de Desarrollo Productivo se canalizarán recursos financieros propios o de terceros, directamente o por medio de otras entidades financieras, el cual otorgará créditos a las Micro y Pequeñas Empresas de transformación manufacturera. Rojas agregó que actualmente existe el programa ProMyPE que financia hasta Bs 30.000 a cada unidad productiva con la condición de que haya una contraparte del 30% por parte de estas familias.

SIN MERCADOS

La ley instruye también al Ministerio de Desarrollo Productivo la búsqueda de nuevos compradores para las micro y pequeñas empresas, la realización de ferias, es decir, abrir más mercados, sin embargo, Conde manifestó que esta determinación no se cumplirá, ya que ese fue el compromiso de las autoridades gubernamentales en anteriores oportunidades.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (786 Kb)      |       PDF (408 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:7.45 Bs.
1 UFV:2.20086 Bs.

Publicidad