Inversión extranjera se contrajo 60% en el país

• Un balance preliminar de Cepal sostiene que los flujos de inversión extranjera directa neta a Bolivia tuvieron una baja considerable a partir de fines de 2014 • Exautoridad Xavier Nogales calificó de “preocupante” la caída de flujos de inversión. Según el viceministro Sergio Cusicanqui, la inversión en 2016 fue de $us 1.084 millones

El balance preliminar de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) devela que los flujos de inversión extranjera directa neta a Bolivia han mostrado una caída considerable a fines de 2014, hasta el primer semestre de 2016 se contrajeron 60%, respecto de igual período de 2015.

El recuento contempla el comportamiento de la economía boliviana y del desempeño de las exportaciones, así como de la posición de las reservas del Banco Central, del déficit fiscal previsto para 2017.

Asimismo, el organismo señaló que desde fines de 2014, la balanza de pagos registra un déficit en cuenta corriente y en lo que va de 2016 se observaron, además, menores flujos de capital, lo que ha implicado una disminución del 17% de las reservas internacionales, según cifras a octubre.

Entretanto, el viceministro de Tesoro y Crédito Público del Ministerio de Economía, Sergio Cusicanqui, dijo el lunes pasado, en acto realizado en la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) que la inversión extranjera directa en 2016 fue de $us 1.084 millones.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (786 Kb)      |       PDF (408 Kb)


Publicidad
Editorial

Opinión

Relaciones gasíferas del sur

[Boris Santos Gómez]

Con unidad, paz y trabajo es posible superar problemas

[Armando Mariaca]

Institucionalicemos el Icalp

[Oscar Barrientos]

Libro sobre Guerra del Pacífico

Desaparición del pintor Schvatal en las selvas del Beni


Portada Deportes

JPG (384 Kb)      |      


Caricatura

Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:7.45 Bs.
1 UFV:2.20086 Bs.

Impunidad