Héctor Arce Zaconeta

Chile no puede procesar por “delitos imposibles”



HÉCTOR ARCE, MINISTRO DE JUSTICIA, EN CONFERENCIA DE PRENSA.

Las acusaciones de presunto robo, contrabando y portación ilegal de armas que hace Chile contra los nueve bolivianos detenidos son “delitos imposibles”, porque no hay materia que demuestre que se cometieron esos ilícitos, aseveró el ministro de Justicia, Héctor Arce Zaconeta, en su segundo día de trabajo en Iquique, Chile, donde se encuentra preparando la defensa de los connacionales.

“Los tres delitos por los cuales los funcionarios bolivianos están siendo imputados, prácticamente son delitos imposibles cuando se usa esa terminología en el derecho penal. Ellos han sido acusados de robo, contrabando, porte ilegal de armas”, afirmó la autoridad en conferencia de prensa en Chile.

DEFINICIÓN

Según el Diccionario Jurídico, de la página virtual www.bolivialegal.com. se define como “delito imposible el que, pese a la intención delictiva del autor, no puede producirse, porque los medios empleados no sean idóneos, por falta de idoneidad del objeto material o del sujeto pasivo, o por la inadecuación de la acción a una figura legal. Son ejemplos clásicos del delito imposible el propósito de envenenar a una persona suministrándole azúcar, la tentativa de aborto en una mujer no embarazada, el apuñalamiento de un cadáver. Sin embargo, la imposibilidad del delito no implica que no pueda ser castigado, aun cuando lo sea con una penalidad disminuida”.

DEFENSA

En ese contexto, Arce explicó en el vecino país sobre los trabajos que el equipo jurídico que lleva adelante el caso de los bolivianos detenidos. Añadió que continuarán agotando las instancias correspondientes hasta liberar a los nueve bolivianos.

La autoridad calificó como una “injusticia de talla histórica e inaceptable”, que Chile decida procesar a los nueve bolivianos por los delitos de robo, contrabando y portación de arma, cuando no existe ninguna materia ni prueba que dé cuenta que se cometieron esos ilícitos.

DEFENSOR DEL PUEBLO

Por otra parte, el Defensor del Pueblo, David Tezano, informó que está en proceso de tramitar su visa para viajar a Chile el 25 de mayo, con el propósito de apoyar a los bolivianos detenidos y sus familiares en la audiencia que se desarrollará en esa fecha, en en el vecino país.

“Estaré viajando como David Tezanos Pinto, los demás seguramente estarán tramitando también (su visa). En el marco competencial que tienen, todavía no se nos ha dado como una comisión”, informó.

El 25 de mayo, el Poder Judicial de Chile tratará el recurso planteado por la defensa boliviana y que tiene la finalidad de buscar la libertad de los nueve bolivianos.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (775 Kb)      |       PDF (375 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:7.49 Bs.
1 UFV:2.20131 Bs.

Publicidad