Precios

Ajuste de costos de energía afectará sector industrial



BOLIVIA CONSUME 1.300 MEGAWATIOS Y TIENE UNA RESERVA DE 600 MW.

La determinación de la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Electricidad (AE), de incrementar las tarifas de la energía eléctrica en un 3,5%, Ronald Nostas, presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), advirtió que el incremento de la tarifa de energía eléctrica en el país traerá consecuencias negativas para las industrias dependientes de la electricidad y que no han conseguido cambiar su matriz energética.

“Va a afectar en términos de costo, en el sector industrial, principalmente productivo, la dependencia del tema eléctrico es todavía muy fuerte, tendrá efectos negativos para los sectores manufactureros industriales, ellos no podrán asimilar ese costo”, indicó Nostas a un matutino cruceño.

Lamentó que estas disposiciones ahogarán más al sector empresarial privado de Bolivia y advierte que estas medidas pueden complicar la competitividad y las nuevas inversiones.

En tanto, el gerente general de la Compañía Eléctrica Sucre (Cessa), José Anave, descartó que se incremente la tarifa por ese servicio a clientes y aseguró que tendrá vigencia hasta octubre de 2019.

“Hacer conocer a todos los clientes de la Compañía Eléctrica Sucre, que las tarifas que actualmente está cobrado la Compañía Eléctrica de Sucre, entraron en vigencia en noviembre de 2015 y tendrán vigencia hasta octubre de 2019”, informó a los periodistas.

Anave aseguró que durante cuatro años las tarifas estarán estables; destacó, por otro lado, que las tarifas por el servicio eléctrico son las más bajas de Bolivia.

TITULARES

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (747 Kb)      |       PDF (350 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:7.68 Bs.
1 UFV:2.20593 Bs.

Publicidad