México

Volcán Popocatépetl generó 136 exhalaciones y tres explosiones

• Autoridades recomiendan a ciudadanos no acercare al volcán y mantener una distancia de 12 kilómetros


EL VOLCÁN POPOCATÉPETL, EN MÉXICO.

México.- El volcán Popocatépetl, en el centro de México, ha tenido 136 exhalaciones en las últimas 24 horas, además de tres explosiones este domingo, la última de las cuales generó una columna de cenizas de dos kilómetros de altura, reportaron autoridades.

El Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) reportó que las exhalaciones de baja intensidad registradas desde la mañana del sábado estuvieron acompañadas principalmente por la emisión de gas, vapor de agua y en ocasiones ligeras cantidades de ceniza.

EXPLOSIONES

Adicionalmente, fueron registradas tres explosiones ayer a las 01.18, 03.28 y 08.19 hora local (06.18, 08.28 y 13.19 GMT). Estos eventos fueron acompañados de emisiones con cantidades moderadas de ceniza que fueron dispersadas por los vientos hacia el noroeste del volcán”, señaló el Cenapred.

Por su parte, el coordinador nacional de Protección Civil, Luis Felipe Puente, indicó en un mensaje a través de Twitter que la explosión de las 08.19 hora local tuvo una altura de 2.000 metros.

REPORTE

Al momento, se tiene reporte de ligera caída de ceniza en las localidades de Ozumba, Amecameca, Tlalmanalco, Chalco, Ayapango, Tenango del Aire y San Pedro Nexapa, todas en el Estado de México.

Durante la noche se observó incandescencia sobre el cráter, sobre todo al momento de algunas exhalaciones.

La visibilidad hacia el volcán ha sido limitada este domingo debido a las condiciones de nubosidad en la zona. Sin embargo, en las primeras horas de la mañana y durante lapsos cortos se pudo observar la emisión continua de gases volcánicos con dirección al noroeste.

RECOMENDACIÓN

Además, el Cenapred exhortó a la población a no acercarse al volcán por el peligro que implica la caída de fragmentos balísticos. El nivel de alerta volcánica del Popocatépetl se mantiene en Amarillo Fase 2, el cual prevé que continúe la actividad explosiva de escala baja a intermedia, así como lluvias de ceniza leves a moderadas en poblaciones cercanas y la posibilidad de flujos piroclásticos y flujos de lodo de corto alcance.

SEGURIDAD

Asimismo, El organismo mantiene un radio de seguridad de 12 kilómetros, por lo que la permanencia en esa área no está permitida.

El Popocatépetl, situado en la convergencia de los estados de México, Puebla y Morelos, cambió su actividad estable para comenzar una fase intensa a partir de diciembre de 1994 con emisiones de lava y explosiones acompañadas de ceniza.

Su nombre significa “cerro que humea” en lengua náhuatl y es el segundo más alto de México con 5.452 metros sobre el nivel del mar. (EFE)

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (893 Kb)      |       PDF (470 Kb)


Publicidad
Editorial

Opinión

Sobre el constitucionalismo latinoamericano y repercusiones en el Estado boliviano

Valoración jurídica

[Raúl Pino-Ichazo]

Hacerse vida en todo

[Víctor Corcoba]

Reciben en Tarija al sol de invierno

[Marcelo Arduz]

Recordación de la Revolución del 9 de abril de 1952


Sociales

"BINOMIO DE CABALLOS Y PASIONES"

Paolo Massimo, director Comercial; Yanina Charchaflie de Vassallo, directora de la revista, y Adma Inchausti, presidenta del Grupo San Jorge.


Portada Deportes

JPG (507 Kb)      |      


Caricatura

Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:7.83 Bs.
1 UFV:2.20702 Bs.

Impunidad