[Paulovich ]

La noticia de perfil

El Tipnis: realidad y fantasía


Hay sitios recónditos y desconocidos en nuestro territorio, pero pocos tan manoseados como el Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure, cuya región es hoy en día motivo de sesiones apresuradas en la Asamblea Legislativa, con el propósito de retirar la intangibilidad y al mismo tiempo hacer cálculos acerca de la cantidad de hectáreas de coca que podrían ser cultivadas en esa región, todo para beneficiar al grupo de cocaleros tan querido por el gobierno y en particular por el presidente Evo Morales.

Lo cierto es que en pocos días el Tipnis ha pasado a convertirse en la piedra de toque de gran parte de los círculos políticos y económicos del país. Lo extraño es que un tema que parece ser tan crucial no hubiera sido mencionado por el Presidente Vitalicio en su último informe de gestión el pasado 6 de Agosto.

Tan importante debe ser la construcción de la carretera entre Villa Tunari (Cochabamba) y San Ignacio de Moxos (Beni) que pasaron de cincuenta los levantamanos para hacer escuchar sus bien timbradas voces en defensa de la aprobación de una nueva propuesta de ley, donde se retira la intangibilidad del Tipnis.

Conversando con mi corresponsal en el Palacio Real de la plaza Murillo, le pregunté si había visto signos de preocupación en los personajes que comenzaron a corretear por los pasillos palaciegos como ratones, cuyo olfato hubiera percibido una inmensa variedad de quesos, que podría hacer felices a millones de ciudadanos, cuya suerte estaría ligada a la explotación de esa región, de la cual nadie hablaba hace diez años y que de golpe y porrazo constituye la dicha de cientos de políticos progresistas que, de pronto, han descubierto tierras capaces de enriquecer no sólo a los cocaleros del Chapare, sino también a los inocentes empresarios que lucran con las drogas, y que poco les importa la fama conseguida por Bolivia en el ámbito internacional.

Seguramente dentro de algunos años veremos con tristeza cómo fueron deforestadas estas tierras legendarias. El Tipnis es una de las áreas protegidas con mayor diversidad geográfica, con bosques nublados, sabanas, pantanos y lagunas, cobijo de flora y fauna silvestre. Será el resultado de la política desplegada por el actual gobierno no sólo en su fase ejecutiva sino también por sus legisladores que olvidaron su misión como padres de la Patria, contagiándose todos del enriquecimiento fácil y rápido que proporciona el cultivo de la coca en ese territorio.

Soñando con ese mundo fantástico, conocido por muy pocos, Macacha y yo cerramos los ojos para soñar un poco en este país pobre y rico a la vez.

 
Revistas

Usurpado el 7 de octubre de 1970, por defender
la libertad y la justicia.
Reinició sus ediciones el primero de septiembre de 1971.

EL DIARIO
Decano de la Prensa Nacional
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa y la Asociación Nacional de Prensa.

Dirección:

Antonio Carrasco Guzmán
Presidente del Consejo de Administración

Jorge Carrasco Guzmán
Gerente General

Rodrigo Ticona Espinoza
Jefe de Redacción

"La prensa hace luz en las tinieblas
y todo cuanto existe de progreso en el mundo
se debe a su inagotable labor"...

JOSÉ CARRASCO


Publicidad
Portada de HOY

JPG (815 Kb)      |       PDF (386 Kb)



Caricatura


Sociales

ASOFAR TIENE NUEVO DIRECTORIO

Darek Schmidts, tesorero; Lukas Abendroth, presidente; Karina Ortuño, vicepresidenta; Ma. Luisa Correa, directora, y Jorge Luizaga, director.