Apoyo a carnetización de gremiales



COMERCIANTES GREMIALISTAS NUEVAMENTE TOMARON LAS VÍAS PACEÑAS PARA PROTESTAR EN CONTRA DEL PLAN DE ORDENAMIENTO URBANO.

La población de La Paz respalda el ordenamiento de los gremialistas en las vías públicas y pide a la Alcaldía no retroceder en el empeño. Un sondeo de opinión evidencia la molestia ciudadana existente por el desorden que producen ocasionando que La Paz se asemeje a “un gigantesco mercado”.

Un sondeo de opinión realizado por EL DIARIO, los ciudadanos expresaron su pesar por el caos que impera en las calles paceñas y coincidieron –por separado– en lamentar que la sede de Gobierno se convirtió en un “gigantesco mercado”, vulnerando el derecho de los demás ciudadanos a la libre circulación.

“La Paz dejó de ser una Ciudad Maravilla para convertirse en una ciudad de mercaderes”, dijo uno de los entrevistados, quien lamentó que las veredas estuvieran copadas por los comerciantes gremialistas, poniendo en riesgo la vida de los peatones que tienen que sortear a vendedores y vehículos bajando a la calzada.

APROPIACIÓN DE VÍAS

La ciudadanía afirma que “no es una novedad” que son familias enteras que hicieron del comercio gremial un negocio millonario, al comercializar el bien público a título de tener sus patentes de sus puestos de venta, tal como denunciaron las autoridades de la Alcaldía.

Pero la cosa no queda ahí, los vecinos también denunciaron los “abusos” que cometen los gremialistas, como es el caso de una vecina de la zona Manko Kapac, que por temor a represalias prefirió mantener su nombre en reserva.

“Yo tengo una tienda pero ya no vendo nada, porque los gremialistas se adueñaron de la acera, no me dejan ni entrar a mi casa y esto es un abuso. Yo denuncié estos excesos pero los dirigentes gremialistas me golpearon y ya tuve problemas”, relató la vecina.

En ese contexto, los entrevistados respaldaron el proceso de ordenamiento de los comerciantes gremialistas que efectúa la Alcaldía, a partir de la carnetización de ese sector. Además, coincidieron en sugirir a las autoridades municipales edificar más mercados, para aglutinar a todos los gremialistas y dejar las calles y avenidas liberadas a la circulación de peatones y vehículos.

CONCEJAL DENUNCIADA

Entretanto, la Asociación de Artesanos Comerciantes Minoristas en General “Huyustus Alto”, mediante nota remitida al Concejo Municipal de La Paz, denunció actos de corrupción atribuidos a la concejal Mabel Machicado, dirigente de ese sector, vinculados a cambios de nombre y filiaciones. Superarían los $us 20 mil, además de no haber cumplido con su sector, presentando la rendición de cuentas de dineros recibidos, por aportes para efectuar distintas actividades.

Según la denuncia, tras el cambio de Directorio de ese sector, los afiliados intervinieron las oficinas de la nombrada dirigente, actualmente en funciones de Concejal, “… descubriendo que la mencionada señora hubiera realizado cambios de nombre y filiaciones por un monto aproximado de 20 mil dólares” señala la nota de denuncia.

En este contexto, la asociación “Uyustus Alto”, solicita al Concejo Municipal que Machicado sea censurada en la Comisión de Ética Municipal, por la falta de transparencia en su conducta como concejal y dirigente de los comerciantes minoristas.

SONDEO DE OPINIÓN

LIDIA VIUDA DE PINEDO

Tengo mi nieta y todos los días tengo que pasar por todo un problema para llevarla a su escuela. Apoyo a la Alcaldía porque es necesario ordenar la ciudad, los perjudicados somos nosotros, todas las aceras están copadas por los comerciantes y el peatón tiene que arriesgar su vida esquivando sus puestos y los autos.

ALEJANDRO MARIO

Está claro que no les da la gana de pagar sus impuestos porque tiene varios puestos por eso apoyo la carnetización para que ya no proliferen los gremiales que están llenando el país con productos de contrabando en desmedro del pueblo. Los comerciantes son dueños de las veredas y la población no tiene derecho a caminar.

NATANIEL HURTADO

Este problema afecta a la población son dueños de las aceras, tenemos que andar por la calzada corriendo el riesgo de ser atropellados por una movilidad. Los gremiales son abusivos venden puestos y es un negocio familiar la madre, el padre, el hijo, la hija, el cuñado, la cuñada y todos en una misma calle o vereda, eso tiene que terminar por eso apoyo al Alcalde.

JOSE GASCÓN

Estamos en un país atrasado, desordenado, hay que hacer mercados para que estos gremialistas abandonen las calles, hay un desorden completo nadie quiere cumplir las leyes entonces donde vamos a ir, como va a progresar el país y qué ejemplo vamos a dar a la juventud, es doloroso pero es la realidad.

MARITZA QUIROGA

Es un caos todos quieren a la fuerza y lo que está haciendo la Alcaldía al carnetizar a estos comerciantes es una buena acción porque aparte que copan las veredas los gremiales son sucios, tiran sus restos de comida en las calles, sus hijos hacen sus necesidades en las calles y eso es un reflejo muy feo para la imagen de La Paz que dejó de ser la Ciudad Maravilla.

AMÉRICO BARRÓN

La Alcaldía está haciendo bien al querer carnetizar a estos comerciantes para evitar el negociado que hay en los puestos de venta, eso no es una novedad los dirigentes se han vuelto dueños de las calles y avenidas, todos los paceños sabemos eso. La Alcaldía tiene que poner mano dura y la población tiene que apoyar estas medidas municipales.

GRISEL PACHECO

La proliferación de gremiales afecta a toda la población que a diario realizamos nuestras actividades en la ciudad, con pena estamos viendo que La Paz ya es un gigantesco mercado no hay un lugar donde no haya comerciantes por eso está bien la carnetización, hay muchos gremiales que tienen uno, dos hasta cuatro puestos y me parece justo.

JAIME ESCALERA

Es una molestia diaria porque quienes trabajamos en el centro no podemos circular por las aceras, los gremiales se han hecho dueños de todos los espacios públicos, es lamentable por eso respaldo las acciones de la Alcaldía de regular a estos comerciantes porque muchos tienen dos o tres puestos.

JUAN ALBERTO RETAMOSO

Existe una norma jurídica y por lo tanto los gremiales deben aceptar esa norma legal, porque hay dirigentes que negocian con estos puestos. Yo soy abogado y por eso entiendo que lo que ha hecho el municipio es correcto, ya es hora de poner fin al negociado de los dirigentes que ha acaparado todas las áreas, veredas, plazas, parques y todo espacio.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (777 Kb)      |       PDF (470 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:8.11 Bs.
1 UFV:2.21152 Bs.

Publicidad