Publicidad

    


Declaración del IV Foro

Productores de gas y petróleo abogaron por precios estables

• El presidente Evo Morales, dijo en la sesión de clausura que existe suficiente oferta de gas para atender la creciente demanda mundial del energético • El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, sostuvo que los precios del petróleo este año fueron los más bajos en décadas y señaló que existe consenso en países de la OPEP y no OPEP para estabilizar el crudo


DOS JEFES DE ESTADO INVITADOS Y UNA VEINTENA DE MINISTROS ASISTIERON AL FORO INTERNACIONAL QUE CONCLUYÓ DELIBERACIONES AYER.

Con un llamamiento a lograr la estabilidad de los precios, concluyó las deliberaciones del IV Foro de países Exportadores de Gas y la Cumbre de Jefes de Estado, que se realizó en la ciudad de Santa Cruz, pero con la participación de solamente tres presidentes, algunos ministros de Estado, representantes de organizaciones del sector y expertos privados.

A la cita, convocada por el gobernante de Bolivia, asistieron en ese nivel sólo sus colegas de Venezuela, Nicolás Maduro, y de Guinea Ecuatorial, Teodoro Obiang, que está en el poder desde 1979, más una veintena de ministros.

Los países asistentes a la IV Cumbre de Jefes de  Estado y de Gobierno coincidieron en la necesidad de unir esfuerzos, destinados a buscar la estabilidad  del precio de gas y del mercado internacional del petróleo, que en los últimos años tuvo un comportamiento volátil.

PRESIDENTE MADURO

Maduro llegó a la ciudad de Santa Cruz para participar del evento, que reúne a 19 países productores y exportadores de gas, al igual que el vicepresidente de la República Islámica de Irán, Eshaq Yahanguirí Kuhshahí, y delegados de otros países del medio oriente, que se sumaron a las jornadas que concluyó con la Declaración de Santa Cruz.

DEMANDA

En el acto, el mandatario boliviano destacó como una de las coincidencias del evento el hecho de que el consumo de gas ha de seguir incrementándose de manera sostenida en las siguientes décadas. Asimismo, sostuvo que existen suficiente gas en el mundo para los siguientes 200 años y que, por tanto, la producción de este hidrocarburo es una actividad que forma parte decidida de la economía mundial.

Morales resaltó la ubicación geográfica de Bolivia y su gran vocación de preservar el medio ambiente utilizando el gas, su infraestructura caminera, de transporte gasífero, reservas de gas para la producción, industrialización y comercialización del gas que junto a la comercialización del litio, hacen de Bolivia el corazón energético de la región.

“Somos un país con las suficientes reservas para abastecer la demanda de gas continental y de producción petroquímica. Este foro debe servir para consolidar planes y programas conjuntos que permitan estabilización de precios, la construcción de mercados solidarios y complementarios, así como reafirmar la propiedad de los estados sobre los hidrocarburos y a partir de ello trabajar en el marco de la soberanía y mejorar el nivel de vida de los pueblos”, dijo en su intervención. 

PRECIOS 

El presidente Maduro informó al Foro que los 24 países de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP)  han ratificado la necesidad de estabilizar el mercado internacional del petrolero y la recuperación sostenida de los precios, frente a la manipulación que vivieron durante los últimos meses.

Dijo que los países exportadores de petróleo vivieron la desestabilización y la baja de precios de precios más prolongada que se haya visto en 60 y 80 años. “Ahora los precios comienzan a reaccionar en base a los acuerdos de 2015 y 2017 entre países miembros de la OPEP y los que no son de la OPEP”, manifestó. 

Maduro ponderó la construcción de un espacio de diálogo permanente como un sistema de comunicación para lograr una estabilidad prolongada a mediano plazo para los precios del petróleo.

OFERTA

El vicepresidente de Irán, (nombre) ….. destacó el avance interno para fomentar el consumo de gas, logrando sustituir la matriz energética en casi un 70% y en forma paralela elevar su capacidad de producción para la oferta a nivel del mundo, a pesar de las sanciones impuestas por Estados Unidos. Igualmente, invitó a los inversionistas de las compañías internacionales al desarrollo de nuevas reservas de gas.

Los representantes de Libia y Argelia coincidieron en la necesidad de establecer una política común para enfrentar los ataques destinados a desestabilizar el mercado, y ratificaron su compromiso de cooperación y asegurar la oferta a los países consumidores.

El próximo encuentro del Foro de Países Exportadores de Gas se realizará el 2019 en Guinea Ecuatorial, para hacer una revisión de los acuerdos aprobados en la ciudad de Santa Cruz.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (756 Kb)      |       PDF (377 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:8.18 Bs.
1 UFV:2.23124 Bs.

Publicidad

Publicidad