Publicidad

    


Cochabamba

Expertos sugieren coordinar acciones para salvar Alalay

• Los procesos son lentos y recién se elaboran las consultorías: una de lodos y sedimento y otra para el plan integral de recuperación.


LAGUNA ALALAY EN ÉPOCA DE SEQUÍA.

Cochabamba.- Expertos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) de México, este año, lograron purificar en cuatro meses las lagunas de Chapultepec con una planta de tratamiento de alta tecnología de remoción de nutrientes.

Los expertos llegaron para compartir su experiencia y aportar en el plan para la lagua Alalay. Su llegada se da a casi dos años de la crisis de este embalse. En marzo de 2018, se cumplirán dos años de la emergencia en Alalay, pero a la fecha no se han tomado acciones concretas para mejorar el lugar.

Los procesos son lentos y recién se elaboran las consultorías: una de lodos y sedimento y otra para el plan integral de recuperación de la laguna Alalay.

En base a esto, recién los primeros meses del 2018, el Comité de Recuperación y Preservación de la Laguna Alalay (Crempla) definirá las acciones para la recuperación del espejo de agua, dijo la directora del Centro de Aguas y Saneamiento Ambiental (CASA) de la UMSS, Ana María Romero.

Alalay continúa con alta carga de nutrientes, concentración de nitrógeno, sales y fósforo, que son los más altas del año por la evaporación del agua, las altas temperaturas y la falta de lluvias.

COORDINACIÓN

El subgerente de Tratamiento de Conagua, Noé Hernández, indicó que para salvar la laguna es importante que las autoridades trabajen coordinadamente, definan el uso que le quieren dar y cumplan con sus objetivos.

“Técnicamente es factible, económicamente siempre ese es el problema”, señaló.

El especialista dijo que para salvar Alalay se debe controlar la aportación de nutrientes de aguas residuales. “Definitivamente se requieren sistemas de tratamiento, pero tienen que ser de tipo biológico de alta eficiencia con remoción de nutrientes, esa es la clave”, declaró.

“Tomamos el agua del lago como si fuera una pecera, removimos las algas y nutrientes y la devolvimos al lago para tener un proceso visual rápido”. Al mismo tiempo, Conagua construyó una planta grande que será inaugurada en enero. (Los Tiempos)

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (756 Kb)      |       PDF (377 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:8.18 Bs.
1 UFV:2.23124 Bs.

Publicidad

Publicidad