Publicidad

    


Análisis ciudadano

Carlos Mesa debe seguir como vocero de demanda marítima



CARLOS MESA, VOCERO DE LA DEMANDA MARÍTIMA SALUDA AL DOCTOR, MATHIAS FORTEAU, EL JURISTA FRANCÉS QUE ES PARTE DEL EQUIPO INTERNACIONAL DE ABOGADOS QUE DEFIENDE LA CAUSA BOLVIANA. FUE EN 2015.

El expresidente de Bolivia y vocero de la demanda marítima, Carlos Mesa, no debe renunciar a su cargo porque realizó grandes aportes al proceso judicial que se ventila en la Corte de La Haya, coincidieron ayer jóvenes universitarios que participaron del sondeo de opinión de EL DIARIO.

La postura de los futuros juristas es que Mesa continúe con su tarea.

La semana que termina causó gran controversia la postura de Carlos Mesa quien dijo de forma pública a través de su blog que su voto en las elecciones judiciales del 3 de diciembre sería nulo por dos motivos: el primero que las elecciones judiciales de 2011 se demostró que no tiene sentido que la ciudadanía elija a las autoridades judiciales y que éstos deben estar alejados de cualquier tinte político y ser profesionales de excelencia. Ese aspecto, no se vislumbra en el proceso preelectoral donde los postulantes para ser electos, realizan promesas electorales de cambio del sistema judicial.

El otro motivo que citó Mesa es que los 96 postulantes fueron elegidos solo por los dos tercios del Movimiento al Socialismo en el Legislativo que le permite imponer su voluntad. Por lo tanto se repiten los mismos errores que la elección anterior.

“Quedan, por tanto y dentro del ejercicio libre de mi voto, tres caminos: el voto válido, el voto blanco y el voto nulo. Me decido por el voto nulo”, detalla el texto titulado: las razones de mi voto.

La postura abierta causó gran molestia en varias autoridades de Gobierno que le pidieron que renuncie como vocero de la causa marítima y de una vez por todas reconozca que será candidato a la presidencia de 2019.

Entre las opiniones destacó la del presidente del Senado, José Alberto Gonzáles, quien afirmó que la única persona que puede destituir al Mesa de la vocería marítima es el presidente Evo Morales que fue quien le designó en esa misión.

Al respecto, la exautoridad no emitió ninguna respuesta, pero sí la ciudadanía consultada por EL DIARIO que rechaza su alejamiento. A continuación un porcentaje de las personas consultadas y que accedieron a ser fotografiadas.

OPINA LA GENTE

José Ugarte Zegarra:

“Carlos Mesa es un gran intelectual, es el más preparado internacionalmente y el más representativo. Ha dado la cara por Bolivia de una forma tan excelente y es el mejor representante ante la Haya y no estaría de acuerdo de que renuncie a la vocería porque le ha puesto un alto a Chile”.

Isamar Carrillo:

“Pienso que Carlos Mesa debería separar entre lo que es la vocería y manejar un partido político. Es una persona preparada y como tal, debería ordenar y no hacer aún política hasta que acabe el problema marítimo y creo que no debería renunciar porque es la piedra fundamental para seguir el proceso”.

Jorge Villca:

“Primero pienso que se estarían equivocando si lo quieren sacar de la vocería marítima a Carlos Mesa y no creo que renuncie, además pienso que tiene capacidad para gobernar este país, mejor que el actual gobierno porque éste está metido en la corrupción. Carlos Mesa conoce muchas cosas, derecho internacional, los tratados y todo sobre lo que se necesita para defender el mar”.

Osvaldo Vera:

“El expresidente de Bolivia, don Carlos Mesa, debería continuar con la vocería de la causa marítima porque es un gran profesional; es historiador, comunicador social de mucha trayectoria, es un profesional de prestigio. Ahora eso de que le condicionen de ser vocero o político, no me parece y creo que lo hacen por razone partidistas e intereses ideológicos”.

Gilmar Quispe Espinoza:

“Mesa es un funcionario público y lo que ha mencionado es sobre un tema estatal, en realidad se lo ha contratado y adquirido sus servicios solo para planteamiento ante la Corte de la Haya. En cuanto a su decisión sobre sus perspectivas políticas, solo es una opinión sobre el voto nulo, quizás ha sido un error exponerse de esa forma porque es un personaje público”.

Daniela Cortez:

“Frente a esa pugna de poder que tienen por ocupar la presidencia las próximas elecciones; el gobierno y Carlos Mesa deberían pensar en el país. Además él es un historiador y conocedor de la causa marítima, personalmente quisiera que continúe y no renuncie y dejen de lado sus intereses políticos, ambos”

Marcia Perales:

“Realmente quisiera que Carlos Mesa no deje su trabajo de la vocería porque es muy inteligente y lo está haciendo bien. El Gobierno debería dejar de molestarlo y más empezar a hablar de si vamos a defendernos de los chilenos porque ya dijeron que tenemos que estar unidos y la pelea que hace el gobierno no nos está ayudando como país”.

Rosaysela Pinedo:

“No estaría de acuerdo con que Carlos Mesa renuncie a la vocería porque es uno de los mejores intelectuales de Bolivia. El gobierno lo ve como un contendor, como un opositor y no es así, él es una pieza fundamental de la causa marítima, el gobierno nada acosándolo y ojala que no influya en la causa marítima”

POR SOBERANÍA MARÍTIMA EN LA HAYA

- En abril de 2013 Bolivia puso una demanda contra Chile ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya.

- Un año después, el 5 de abril de 2014, como Estado demandante, presentó su memoria ante la CIJ, frente a lo que Chile interpuso una excepción preliminar, buscando que la Corte se declare incompetente.

Sin embargo, el 24 de septiembre de 2015, la Corte de La Haya se declaró competente con 14 votos a favor y dos en contra.

- Entre julio de 2015 y septiembre de 2017 Bolivia y Chile presentaron la memoria, contramemoria, réplica y dúplica de la demanda marítima.

- Se prevé que para 2018 ambos países presenten sus alegatos orales y el segundo semestre del año siguiente la Corte emita su fallo.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (756 Kb)      |       PDF (377 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:8.18 Bs.
1 UFV:2.23124 Bs.

Publicidad

Publicidad