Publicidad

    


Trafico de drogas

Peruanos usan más de 20 puntos para transportar droga al Brasil

• Bolivia también es utilizada por los narcotraficantes como un país de tránsito de drogas sintéticas para llegar a los mercados de Brasil, Argentina e incluso Europa.


Los traficantes peruanos utilizan el territorio boliviano para transportar la droga que se producen hasta Brasil, país considerado como el primer mercado en la región. La mitad de las exportaciones de cocaína del Perú pasan por Bolivia, a través de un “puente aéreo”, que unen las localidades peruanas de la región del valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro, con el territorio boliviano.

La extensa frontera que comparten Bolivia y Perú en la amazonia hace que los clanes del narcotráfico utilicen estos espacios para enviar cargamentos de droga al Brasil, dijo el director departamental de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn), coronel Johnny Aguilera.

El jefe policial informó que buena parte de la cocaína, que sale de territorio boliviano hacia Brasil y otros de la región y Europa, tiene origen peruano.

“Por su ubicación en el centro del continente (Bolivia), está ahora amenazada por el tráfico de cocaína, que ingresa por vía aérea de Perú hacia Brasil. Ese es nuestro problema: nuestra ubicación geopolítica nos ha convertido en país tránsito”, dijo el jefe policial.

VIAS DE TRÁNSITO

Según el informe de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn), existen más de 20 rutas de tránsito de la cocaína peruana por Bolivia, para que llega a Brasil, entre ellas: Desaguadero, Puerto Acosta (ambas localizadas próximas al lago Titicaca), Laja (usada como escala). También están las regiones de Bolpebra, Puerto Heath (Pando), Ulla Ulla, Patakaeli, Janko Janko, Puerto Acosta, Kasani, Santa Rosa del Taraco, Desaguadero y el Hito Tripartito.

En Perú se identificó a Puno y Juliaca como puntos estratégicos para acopiar la cocaína que llega desde el Vraem (sigla abreviada para el Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro, Perú.)

En la frontera con Brasi, los puntos fronterizos vulnerables al tráfico de drogas son: Bolpebra, Cobija, Puerto Evo, Villa Bella, Guayamerín, Bella Vista, San Matías, Puerto Quijarro y Arroyo Concepción.

Con Argentina, los sitios fronterizos vulnerables son: Villazón, Bermejo, Yacuiba y La Mamora. En la frontera con Chile se identificaron las regiones de Charaña, Tambo Quemado, Todos Santos, Pisiga, Estación Abaroa y Cajones. Y con Paraguay son Villamontes, Hito Palmar de las Islas, Hito Primero de Octubre, Bulacios y Esmeralda.

Por su ubicación geográfica, Bolivia es una zona estratégica para el paso de la droga hacia otros países, razón por la que también es utilizada por los narcotraficantes, como un país de tránsito de drogas sintéticas, con el fin de llegar a los mercados de Brasil, Argentina e incluso a Europa.

DATOS

En Sudamérica, Bolivia es considerada una nación de tránsito de cocaína, desde Perú hacia Brasil y Europa, y de marihuana, de Paraguay a Chile.

En octubre pasado, la policía argentina decomisó 3,7 kilos de droga, que era transportada por dos colombianos que intentaron pasar la frontera de Villazón a La Quiaca.

La fuerza antidroga de Bolivia, también en octubre, incautó 6.000 pastillas de psicotrópicos, en la carretera La Paz-Oruro, estas unidades están valuadas en siquiera Bs 60.000.

La ruta del narcotráfico comienza en México, que concentra a grandes laboratorios de droga sintética, que baja por Centroamérica y llega a Colombia, Ecuador y Perú, y sigue su recorrido por Bolivia para ser internada a los mercados de Argentina, Brasil, Chile y Europa.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (758 Kb)      |       PDF (365 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:8.12 Bs.
1 UFV:2.23550 Bs.

Publicidad

Publicidad