Publicidad

    


Profesionales en “estado de emergencia”

Abogados aducen inaplicabilidad del artículo 205 del Código Penal

• La Federación Departamental de Profesionales de La Paz se declaró en estado de emergencia en apoyo a demandas de los médicos.


PROFESIONALES DE DISTINTAS ESPECIALIDADES SE SUMAN AL RECLAMO DEL SECTOR SALUD.

El Colegio de Abogados de La Paz demandó la inaplicabilidad del artículo 205 del Código del Sistema Penal y el DS 3385/2017 de control y fiscalización a los servicios de salud. Sugiere al Gobierno volver a redactar esos textos por un grupo de profesionales en leyes.

Toda norma debe pasar por el control de constitucionalidad y convencionalidad previa a su promulgación, por lo tanto se exige al Legislativo envíe esta norma al Tribunal Constitucional para su revisión por ser inconstitucional, señaló el Presidente del Colegio de Abogados de La Paz, Dr. Israel Centellas, a tiempo de sostener la inaplicabilidad del artículo 205 del Código de sistema Penal y del DS 3385.

A su vez, el Colegio de Abogados de La Paz se declaró en estado de emergencia, en solidaridad con los profesionales en salud, mientras que este secto rechaza categóricamente la escalada de violencia existente en La Paz, así como el excesivo y desproporcionado uso de la fuerza contra los manifestantes.

SOLIDARIDAD

“En ese sentido, expresamos nuestra solidaridad con todas aquellas personas que resultaron heridas en el enfrentamiento registrado, por lo que nos declaramos en estado de emergencia, en defensa del ejercicio profesional”, manifestó.

IMPOSIBLE DE APLICAR

Explicó, por otra parte, que la aplicación de este artículo se hace imposible, por ser atentatorio a los derechos de las personas, puesto que no se utilizó la técnica jurídica en su redacción. Es decir, una ley penal debe responder a una clara política criminal, que debe estar expresada en la propia ley para poder determinar sus alcances.

“El Estado tiene la obligación de determinar de forma taxativa a quienes los tipifica como sujeto activo del delito, aspecto que no es contemplado de forma precisa en esta norma penal”, añadió.

En tal sentido, debe propenderse a generar la claridad suficiente de dicha norma, directamente identificada al sujeto activo del referido delito, es decir que debe especificarse quien o quienes son alcanzados en la tipificación del artículo 205 del Nuevo Código del Sistema Penal, recientemente promulgado.

En el marco del análisis jurídico formulado por el Colegio de Abogados de La Paz, éste artículo (205) vulnera uno de los principios rectores del Estado de Derecho, que es la seguridad jurídica, a partir de una redacción ambigua y en extremo amplia, que va a generar discrecionalidad a momento de ser interpretada por los operadores de justicia, especificó.

Asimismo señala que el referido artículo deja a la libre interpretación de los operadores de justicia, para ser aplicada en justicia de la norma penal, vulnerándose así el principio de la legalidad.

“De acuerdo a la Constitución Política del Estado, nadie puede ser condenado más de una vez por el mismo hecho, por lo que se hace evidente la inconstitucionalidad de este artículo”, aseveró.

RECOMENDACIONES

El colegio de Abogados de La Paz determinó recomendar

a la Asamblea Legislativa que todas las normas pasen por el Control de Constitucionalidad y convencionalidad previa a su promulgación, tal como establece el protocolo.

En este sentido, hasta que el referido artículo 205 no pase por un riguroso control de convencionalidad, que debe ser realizado por el Tribunal Constitucional Plurinacional, no puede ser aplicado, con la finalidad de fortalecer la seguridad jurídica en el país y el respeto a la legalidad del Debido Proceso, evitando así la vulneración de los derechos fundamentales.

Centellas señaló también que, una vez subsanados todos los aspectos observados, tiene que crearse un equipo técnico de entendidos y afectados por el tema para la elaboración de una nueva norma.

ESCALADA DE VIOLENCIA

En su concepto, la escalada de violencia no puede ser ignorada por el Colegio de Abogados de La Paz, porque se advierte en la eventual vigencia de la norma, una desproporción en el uso de la fuerza, respecto a los manifestantes.

“Exigimos a la Policía Nacional hagan uso de la fuerza pública en el marco del respeto a la vida y a la integridad física de las personas, en estricta observancia de los derechos que la Constitución asiste a los manifestantes, sobre la prohibición de armas químicas en disturbios ya que se dispararon proyectiles de goma en el rostro y la humanidad de los manifestantes”, aseveró.

APOYO A MÉDICOS

La Federación Departamental de Profesionales de La Paz se declaró en Estado de emergencia y brinda su apoyo unánime y decisivo al sector Salud de Bolivia, en rechazo categórico al Art. 205 Código Penal, Decreto Supremo 3385, que crea la Autoridad de Fiscalización y Control de Salud (ANISA) y vulnera la Ley 3131, que regula el Ejercicio Profesional Médico en Bolivia.

El anuncio fue hecho por el Presidente de esta entidad, Ingeniero Wilfred Gutiérrez, a tiempo de anunciar que esta Federación, en la que están incluídos los Colegios de Abogados, Profesionales en Ciencias Empresariales , Auditores o Contadores Públicos, Arquitectos, Bioquímica y Farmacia, Economistas, Enfermeras, Ingenieros, Nutricionistas, Odontólogos, Trabajadores Sociales, Médicos, Veterinarios y Zootecnicistas, Profesores en Ciencias de la Educación y Psicólogos, los cuales se sumarán a los piquetes de huelga de hambre y marchas de protesta

A su vez, la Federación Departamental de Profesionales de La Paz se declaró en Estado de emergencia y brinda su apoyo unánime y decisivo al sector Salud de Bolivia, en rechazo categórico al Art. 205 Código Penal y al Decreto Supremo 3385 que crea la Autoridad de Fiscalización y Control de Salud, que a su vez vulnera la Ley 3131, que regula el Ejercicio profesional Médico en Bolivia.

 
Revistas
Publicidad
Portada de HOY

JPG (845 Kb)      |       PDF (409 Kb)



Cotizaciones
1 Dólar:6.96 Bs.
1 Euro:8.13 Bs.
1 UFV:2.23614 Bs.

Publicidad

Publicidad